Buenos Aires & Córdoba en 9 días

Recorremos 9 días Buenos Aires y Córdoba combinando naturaleza, historia y cultura urbana. Descubrimos Córdoba, sus sierras y pueblos encantadores de Traslasierra, el Camino de las Estancias Jesuíticas y el pintoresco La Cumbrecita. En Buenos Aires exploramos a pie barrios históricos como La Recoleta, San Telmo y Puerto Madero, navegamos por el Delta del Río Paraná y vivimos la pasión del tango en un show inolvidable. Un viaje que combina paisajes, historia y emociones, invitándonos a sentir y vivir cada destino.

De Córdoba a Buenos Aires:
Entre Sierras Cordobesas, Barrios Porteños & Tango

Vivimos 9 días recorriendo algunos de los destinos más emblemáticos de Argentina, combinando paisajes naturales, historia y cultura urbana. Comenzamos en Córdoba, La Docta, donde descubrimos su rica historia, arquitectura colonial y vibrante vida universitaria. Luego nos adentramos en Traslasierra, recorriendo el Camino de las Altas Cumbres, con panoramas de sierras imponentes, valles y pintorescos pueblos como Mina Clavero y Cura Brochero, un recorrido que nos conecta con la naturaleza y la tradición local. Continuamos por el Camino de las Estancias Jesuíticas, patrimonio histórico y cultural de la región, donde visitamos antiguas estancias que conservan la historia de la colonización y la vida religiosa de los jesuitas en el siglo XVII. Nos detenemos también en La Cumbrecita, un encantador pueblo peatonal de influencia centroeuropea, rodeado de bosques y senderos que invitan a la tranquilidad y al contacto con la naturaleza.

Tras regresar a Buenos Aires, exploramos la ciudad a pie y en barco: recorremos sus barrios históricos, comenzando con La Recoleta, con su arquitectura elegante y sus plazas llenas de historia, y disfrutamos de un show de tango que nos sumerge en la pasión porteña. Caminamos también por San Telmo, bohemio y lleno de vida, y por Puerto Madero, moderno y elegante a la orilla del río. Navegamos por el Delta del Río Paraná, entre islas y canales que nos invitan a contemplar la naturaleza cercana a la ciudad. Este viaje combina sierras y ríos, historia y cultura urbana, música y paisajes, ofreciendo la oportunidad de sentir y vivir cada destino, desde la tranquilidad de las montañas de Córdoba hasta la energía y el encanto de Buenos Aires.

Buenos Aires & Córdoba en 9 días
DIAS
17 Días - 16 Noches
DESTINOS
Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy
TOURS INCLUIDOS
  1. Conociendo Córdoba, La Docta
  2. Valle de Calamuchita
  3. El Camino de las Estancias Jesuíticas
  4. La Cumbrecita
  5. El Cadillac, Raco, El Siambón, San Javier y Villa Nougués (Circuito Grande)
  6. Ruinas arqueológicas de los indios Quilmes
  7. Valles Calchaquíes por Cafayate
  8. Conociendo Salta, La Linda
  9. Conociendo San Salvador de Jujuy
  10. Quebrada de Humahuaca, Purmamarca
  11. City tour clásico por la ciudad de Buenos Aires
  12. Cena Show de Tango
  13. Navegación clásica por el Delta del Tigre
  14. Tour de compras por los mejores shoppings de Buenos Aires
TOURS OPCIONALES
PRECIO EN USD (Desde...)
PRECIO STANDARD PRECIO INTERMEDIO PRECIO SUPERIOR
  ---------- ---------- ----------
HOTELES
DESTINO STANDARD INTERMEDIO SUPERIOR
CORDOBA Holiday Inn Cba Amerian Park Holiday Inn Cba
TUCUMAN Holiday Inn Cba Amerian Park Holiday Inn Cba
CAFAYATE Viñas de Cafayate La Casa de la Bodega Viñas de Cafayate
SALTA Design Suites Salta Amerian Salta Design Suites Salta
JUJUY Altos de la Viña Howard Johnson Altos de la Viña
BUENOS AIRES Loi Suites Esmeralda Amerian Park Bs.As. Loi Suites Recoleta
SERVICIOS INCLUIDOS
  • Alojamiento Base Doble con Desayuno de acuerdo a la categoría de hotel seleccionada
  • Traslados detallados en el itinerario
  • Excursiones regulares detalladas en el itinerario (excepto opcionales)
  • Tickets Aéreos de Cabotaje
  • Guía Bilingüe Español Inglés
  • Servicio de Emergencia 24 horas
  • Coordinación Permanente
SERVICIOS NO INCLUIDOS
  • Tickets aéreos internacionales
  • Entradas a los parques nacionales
  • Excursiones opcionales detalladas en el itinerario
  • Tickets Aéreos de Cabotaje
  • Gastos personales y Propinas

9 días - 8 noches

Día 1 - Conociendo Córdoba, La Docta

Recepción en el Aeropuerto de la Ciudad de Córdoba y traslado al hotel.

Realizamos un recorrido por los sitios más emblemáticos de la ciudad, que nos permite conocer su historia, su arquitectura y su vida cultural. Comenzamos visitando el Casco Histórico, donde admiramos la majestuosa Iglesia Catedral, símbolo religioso y arquitectónico de la ciudad, el Cabildo histórico, testigo de los acontecimientos más importantes de la región, y la Plaza San Martín, un espacio verde que combina historia, arte y vida cotidiana de los cordobeses. Continuamos nuestro paseo hacia la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, donde se destaca la imponente arquitectura colonial y la importancia cultural de esta zona para la fundación y desarrollo de Córdoba. Posteriormente, nos dirigimos al barrio de Nueva Córdoba, uno de los sectores más dinámicos en términos económicos, culturales y recreativos, donde se mezclan edificios históricos con modernos espacios de arte, gastronomía y entretenimiento. En sus alrededores visitamos la Iglesia de los Capuchinos, una construcción de estilo neogótico de mediados del siglo XX, el Paseo del Buen Pastor, un centro cultural y artístico que combina arte, gastronomía y espacios públicos, el Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra, con su rica colección de arte argentino y latinoamericano, y el Museo de Arte Contemporáneo Emilio Caraffa, referente de las expresiones artísticas actuales. Por último, recorremos el Parque Sarmiento, uno de los más antiguos de Sudamérica, diseñado por el célebre arquitecto francés Carlos Thays, un espacio que combina naturaleza, historia y recreación, ideal para cerrar nuestro recorrido por la ciudad.

Día 2 - Traslasierra: Camino de las Altas Cumbres

Desayuno en el hotel. Una visita al lejano y fascinante Valle de Traslasierra se convierte en un viaje que realmente vale la pena, no solo por la belleza del paisaje sino por la experiencia única que ofrece. Este recorrido nos invita a conocer el impresionante Camino de las Altas Cumbres, una ruta que serpentea entre picos y valles, brindando panoramas espectaculares en cada curva, y a cruzar la famosa Pampa de Achala, un territorio de altura que deslumbra por su amplitud y su atmósfera pura y salvaje. Durante el trayecto, el viaje transcurre por parte del territorio del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, áreas protegidas que conservan especies únicas de flora y fauna, destacándose especialmente la presencia majestuosa del Cóndor Andino, que sobrevuela los cañones con un espectáculo que deja sin aliento a los visitantes. Al descender hacia el valle, se recorren una serie de pintorescos poblados serranos donde la vida transcurre con calma, rodeada de naturaleza y tradiciones locales, ofreciendo un contacto genuino con la cultura regional. Durante el recorrido, descubrimos también la vida y obra del Santo Cura Brochero, conocido por su entrega y dedicación al bienestar de la comunidad, y visitamos el multifacético Museo Rocsen, un espacio que sorprende por su colección variada e inusual, que abarca ciencia, arte, historia y curiosidades de todo el mundo. Este viaje combina aventura, naturaleza, cultura y espiritualidad, ofreciendo a cada viajero una experiencia enriquecedora e inolvidable.No incluye entradas a Museos, Parques y/o Reservas, ni Comidas.

Día 3 - El Camino de las Estancias Jesuíticas

En este recorrido nos dirigimos hacia el norte para visitar tres de las Estancias Jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Colonia Caroya, Jesús María y Santa Catalina, todas emplazadas a la vera del antiguo Camino Real al Alto Perú. La primera parada es en Colonia Caroya, un pueblo marcado por la inmigración italiana cuya impronta aún se conserva en la producción artesanal de pastas, quesos, jamones, salames y vinos. Allí se encuentra la Estancia Jesuítica fundada en 1616, la cual se convirtió en un punto clave del sistema organizado por los jesuitas. Continuamos luego hacia la ciudad de Jesús María, atravesando el predio donde se celebra cada enero el mayor Festival de Doma y Folklore de Argentina, para visitar la Estancia de Jesús María, construida en 1618. Su museo nos invita a recorrer salas de gran valor, destacándose la colección arqueológica y el arte sacro cusqueño. Finalmente, llegamos a la Estancia de Santa Catalina, fundada en 1622, reconocida por su iglesia monumental, considerada uno de los más destacados ejemplos del barroco colonial en Argentina. En tiempos de esplendor, Santa Catalina fue un importante centro de producción pecuaria con miles de cabezas de ganado vacuno, ovino y mular, que abastecían a toda la región. Al finalizar nuestro circuito emprendemos el regreso hacia la ciudad de Córdoba atravesando la pintoresca zona de las Sierras Chicas. La historia de estas estancias se comprende mejor al recordar que la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola en 1540, fue una de las órdenes católicas más influyentes del mundo. Entre 1599, año de su llegada a Córdoba, y 1767, cuando fueron expulsados por orden del rey Carlos III de España, los jesuitas desarrollaron un vasto sistema cultural, social y económico que dejó una huella imborrable en la provincia y cuyo legado aún hoy puede sentirse en estas joyas patrimoniales. No incluye entradas a Museos, Parques y/o Reservas, ni Comidas.

Día 4 - La Cumbrecita

La excursión nos invita a descubrir una de las joyas más encantadoras de las Sierras de Córdoba: La Cumbrecita, el primer pueblo peatonal de Argentina y Sudamérica, un rincón que parece transportarnos a un auténtico paisaje centroeuropeo en medio del Valle de Calamuchita. El recorrido comienza por la mañana, atravesando pintorescas localidades como Alta Gracia, Anizacate, La Bolsa, Villa Los Aromos, La Serranita y La Rancherita. A partir de Villa Ciudad de América, la naturaleza nos regala postales inolvidables con las vistas panorámicas del Embalse Lago Los Molinos, donde hacemos una pausa en uno de sus miradores para contemplar la serenidad del lago enmarcado por montañas. Siguiendo el ascenso hacia las Sierras Grandes, alcanzamos los 1.450 msnm, donde se encuentra La Cumbrecita, un pueblo declarado reserva de usos múltiples. Sus calles son exclusivas para peatones, y en ellas florecen bosques de coníferas y construcciones alpinas que evocan la vida de una aldea de los Alpes. Allí realizamos una caminata por el circuito tradicional, visitando rincones emblemáticos como La Olla, la Iglesia Ecuménica y la pintoresca Cascada, donde el agua y el verde se funden en un entorno natural de ensueño. La experiencia continúa en Villa General Belgrano, una localidad fundada por inmigrantes alemanes, famosa por su arquitectura tirolesa, su exquisita gastronomía centroeuropea y la elaboración de cerveza artesanal. Sus celebraciones, como el Oktoberfest, la Fiesta del Chocolate Alpino y la Masa Vienesa, la han convertido en un ícono cultural de la región. De regreso, tomamos una ruta alternativa provincial que nos lleva por la localidad de Los Reartes y los afluentes del Lago Los Molinos —ríos como Los Reartes, Del Medio, Los Espinillos y San Pedro—, atravesando Potrero de Garay y Villa Ciudad de América, para cerrar una jornada donde la naturaleza, la historia y las tradiciones se combinan en una experiencia inolvidable.

Día 5 - Regreso a Buenos Aires

Desayuno en el hotel. Traslado al Aeropuerto de Córdoba. Recepción en el Aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires y traslado al hotel.

Día 6 - City Tour Clásico por la Ciudad de Buenos Aires & Navegación por el Delta del Río Paraná

Recorriendo las principales avenidas de Buenos Aires, nos adentraremos en un viaje por los barrios más emblemáticos de la ciudad: Recoleta, Retiro, San Nicolás, Montserrat, San Telmo y La Boca. Cada barrio nos ofrecerá una experiencia única y una ventana a la rica historia y cultura porteña. En Recoleta podremos admirar sus suntuosos palacios y la elegancia de la Avenida Alvear, mientras que en Retiro y San Nicolás nos encontraremos con algunos de los íconos más reconocibles de la ciudad, como el majestuoso Teatro Colón y el imponente Obelisco, símbolos de la identidad porteña. San Telmo nos llevará por sus estrechas y empedradas calles llenas de historia, antigüedades y la esencia bohemia de Buenos Aires, mientras que Montserrat y la histórica Plaza de Mayo nos sumergen en el corazón político y cultural de la ciudad, con sus edificios emblemáticos y su fascinante pasado. Finalmente, en La Boca descubriremos la famosa y colorida calle Caminito, llena de arte, tango y tradición, y recorreremos la moderna zona renovada de Puerto Madero, con su arquitectura contemporánea, restaurantes de primer nivel y un paseo costero que refleja la transformación urbana de la ciudad. Este recorrido nos permitirá apreciar la diversidad arquitectónica, cultural y social de Buenos Aires, entremezclando historia, arte, tradición y modernidad en una experiencia inolvidable. Tours en Buenos Aires.

Haremos una navegación por el Delta del Río Paraná en la zona del Tigre, ingresando en sus canales internos que forman laberintos. Luego vamos a recorrer los suburbios residenciales del norte de la ciudad. Para llegar hasta Tigre saldremos en bus en dirección norte. Durante el viaje vamos pasando parques, el aeroparque Jorge Newbery y el estadio de River Plate. Una vez en Tigre nos embarcamos para comenzar la navegación por el Delta atravesando islas, islotes, ríos y arroyos. Nos pondremos en contacto con la vida salvaje, observando flora y fauna autóctona en un área de 16.500 km2 formada en su gran mayoría por selva subtropical. El Delta del Paraná tiene su naciente en la provincia de Entre Ríos, teniendo 3 importantes divisiones, el Delta Superior, Medio e Inferior. Desemboca en el Delta Inferior, en el Río de la Plata. Vamos hasta el barrio exclusivo de San Isidro. Visitamos la Catedral Gótica (opcional) de principios de siglo XX y su casco histórico. Si desea ver otras opciones de excursiones en los alrededores de Buenos Aires, haga click acá: Tours en los alrededores de Buenos Aires.

Día 7 - Caminando por La Recoleta - Cena Show de Tango

En este recorrido vamos a sumergirnos en el alma elegante y misteriosa de Recoleta, uno de los barrios más emblemáticos de Buenos Aires. Durante dos horas caminaremos entre mansiones aristocráticas, joyas arquitectónicas y espacios cargados de historia, arte y secretos por descubrir. Comenzamos nuestra caminata frente a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, desde donde nos adentramos en el pasado colonial y la evolución urbana del barrio. Cruzamos la Plaza Rodríguez Peña, un espacio verde con historia, y seguimos hacia el imponente Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación y ejemplo del eclecticismo arquitectónico porteño. Luego nos acercamos al Paseo del Tango, donde el espíritu del 2x4 se hace presente en plena Recoleta, y visitamos el magnífico Ateneo Grand Splendid, una antigua sala teatral convertida en una de las librerías más bellas del mundo. Continuamos hacia el monumental Palacio de Aguas Corrientes, una verdadera catedral de la ingeniería del siglo XIX, recubierta en cerámicas esmaltadas y cargada de historia urbana. Finalmente, pasamos por los edificios de las Facultades de Medicina y Economía, íconos del desarrollo educativo de la ciudad y del país. A lo largo del paseo, descubriremos anécdotas, leyendas y detalles poco conocidos que hacen de Recoleta un lugar único, donde la historia, la cultura y la elegancia porteña se entrelazan en cada rincón.

Cena show de Tango en la Ciudad de Buenos Aires

Por la noche disfrutaremos de una Cena y Show de Tango en uno de las mejores casas de Tango de Buenos Aires. El tango tiene un encanto especial fuera de lugar: Desde Helsinki o Tokio, gente que jamás ha venido a Argentina, se dejan seducir por su mística y sensualidad. Otros, quedan cautivados por la música. Este original recorrido traza un paralelo entre la historia de la ciudad y la historia del tango, viajando en el tiempo por las distintas etapas de su desarrollo, desde su cuna en los arrabales, pasando por su consagratorio paso por la Avenida Corrientes, hasta su posterior y definitiva internacionalización.

Día 8 - Caminando por San Telmo & Puerto Madero

En este recorrido, vamos a sumergirnos en el corazón de San Telmo, el barrio más antiguo de Buenos Aires. Durante tres horas, descubriremos su pasado colonial, su evolución como crisol cultural y el impacto del Tango en su identidad. Comenzamos frente a la Pirámide de Mayo y caminamos hacia el imponente Edificio Otto Wulff y el Convento de Santo Domingo, protagonista de las Invasiones Inglesas. Luego, recorremos el Paseo de la Historieta, donde nos espera Mafalda, ícono del barrio y la historieta argentina. Seguimos hasta el enigmático Zanjón de Granados (sin ingreso) y la curiosa Casa Mínima, la más angosta de la ciudad. Visitamos también la Parroquia de San Pedro González Telmo, la Plaza Dorrego —centro del barrio y escenario de la tradicional feria— y la elegante Casa Ezeiza. Nos acercamos al Museo de Arte Moderno, donde el arte contemporáneo dialoga con la historia industrial del barrio, y al Antiguo Solar de French, hogar de la vibrante Feria de San Telmo. Cerramos el recorrido en el Museo Penitenciario “Antonio Ballvé”, que nos muestra una cara menos conocida de la ciudad. A lo largo del tour, viviremos el espíritu auténtico de San Telmo: su historia, sus personajes, su arte y su energía única.

Caminando por la Ciudad de Buenos Aires

En este recorrido vamos a descubrir juntos Puerto Madero, el barrio más moderno de Buenos Aires, donde la arquitectura contemporánea se fusiona con la historia portuaria y la belleza natural del Río de la Plata. Caminaremos por un área que fue símbolo de abandono y hoy es uno de los espacios más elegantes, dinámicos y representativos de la ciudad. Comenzamos nuestro paseo en la Pirámide de Mayo y desde allí nos dirigimos al Monumento a Brown, para hablar del espíritu naval y patriótico que marcó el desarrollo portuario. Luego, observamos el imponente Palacio Libertad (ex CCK), ícono de la arquitectura institucional y cultural de Buenos Aires. Ingresamos a Puerto Madero propiamente dicho, recorriendo los docks, donde conoceremos la historia del antiguo puerto y el contexto de los tres puertos de la ciudad. Allí, las grúas originales se alzan como testigos del pasado industrial, contrastando con las modernas torres de arquitectura curtain wall, como la Torre YPF y el Hotel Hilton. Frente al río, visitamos la histórica Corbeta Uruguay, embarcación símbolo de exploraciones científicas y misiones navales. A continuación, atravesamos el Parque Mujeres Argentinas, un espacio verde que rinde homenaje a grandes figuras femeninas de nuestra historia. Pasamos junto a la Reserva Ecológica Costanera Sur (la veremos desde afuera), un pulmón natural increíble en pleno centro urbano, y nos acercamos al emblemático Puente de la Mujer, obra del arquitecto Santiago Calatrava y símbolo del barrio. Muy cerca se encuentra la Fragata Sarmiento, otro tesoro naval que acompañó a generaciones de marinos argentinos. Finalmente, cerraremos nuestro recorrido en las escalinatas que conducen hacia la Casa Rosada, con una vista panorámica del contraste entre pasado y presente, río y ciudad. A lo largo del tour, hablaremos de arquitectura, historia, urbanismo, arte y medio ambiente, descubriendo cómo Puerto Madero se transformó en un verdadero hito urbano y en una visita imprescindible para quienes quieren comprender la esencia contemporánea de Buenos Aires.

Día 9 - Buenos Aires

Desayuno en el Hotel. Traslado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Fin de nuestros servicios.


Consultar Reservar