Excursiones a Córdoba
Índice de excursiones
Conociendo Córdoba, La Docta

Realizamos un recorrido por los sitios más emblemáticos de la ciudad, que nos permite conocer su historia, su arquitectura y su vida cultural. Comenzamos visitando el Casco Histórico, donde admiramos la majestuosa Iglesia Catedral, símbolo religioso y arquitectónico de la ciudad, el Cabildo histórico, testigo de los acontecimientos más importantes de la región, y la Plaza San Martín, un espacio verde que combina historia, arte y vida cotidiana de los cordobeses. Continuamos nuestro paseo hacia la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, donde se destaca la imponente arquitectura colonial y la importancia cultural de esta zona para la fundación y desarrollo de Córdoba. Posteriormente, nos dirigimos al barrio de Nueva Córdoba, uno de los sectores más dinámicos en términos económicos, culturales y recreativos, donde se mezclan edificios históricos con modernos espacios de arte, gastronomía y entretenimiento. En sus alrededores visitamos la Iglesia de los Capuchinos, una construcción de estilo neogótico de mediados del siglo XX, el Paseo del Buen Pastor, un centro cultural y artístico que combina arte, gastronomía y espacios públicos, el Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra, con su rica colección de arte argentino y latinoamericano, y el Museo de Arte Contemporáneo Emilio Caraffa, referente de las expresiones artísticas actuales. Por último, recorremos el Parque Sarmiento, uno de los más antiguos de Sudamérica, diseñado por el célebre arquitecto francés Carlos Thays, un espacio que combina naturaleza, historia y recreación, ideal para cerrar nuestro recorrido por la ciudad.
Tours de Argentina Relacionados
- Buenos Aires & Córdoba
en 9 días - Mendoza, San Juan,
La Rioja, Catamarca
& Córdoba en 21 días - Córdoba en 8 días
- San Juan, Mendoza
& Córdoba en 15 días
Valle de Calamuchita

Partimos hacia el Valle de Calamuchita, en dirección a la ciudad de Alta Gracia, distante a 35 kilómetros de la capital provincial. Alta Gracia se asienta sobre el Valle de Paravachasca, es un sitio turístico por excelencia donde antiguamente se encontraba una estancia jesuítica. Una vez arribamos vamos justamente a visitar el Museo Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers que data del año 1588, el característico Tajamar, también hecho por los jesuitas en 1643 como reserva acuífera para el riego de los cultivos, que finalizando creando una laguna. La ruta de viaje continúa atravesando diferentes pueblos serranos que se encuentran por todo el valle, como Anisacate, Villa La Bolsa, La Serranita, Villa Ciudad de América, siguiendo por la atractiva senda montañosa llegamos a Dique Los Molinos. Continuamos el itinerario hasta Villa General Belgrano, ubicada sobre el Valle de Calamuchita. Se caracteriza por su arquitectura bávara, producto de la inmigración germana en su gran mayoría, además de suizos, italianos y austríacos. Su entorno natural es realmente muy bello, donde observamos bosques de coníferas y robles acompañados de arroyos que definen el paisaje serrano. En horas de la tarde volvemos a la Ciudad de Córdoba.
Tours de Argentina Relacionados
- Buenos Aires & Córdoba
en 9 días - Mendoza, San Juan,
La Rioja, Catamarca
& Córdoba en 21 días - Córdoba en 8 días
La Cumbrecita

La excursión nos invita a descubrir una de las joyas más encantadoras de las Sierras de Córdoba: La Cumbrecita, el primer pueblo peatonal de Argentina y Sudamérica, un rincón que parece transportarnos a un auténtico paisaje centroeuropeo en medio del Valle de Calamuchita. El recorrido comienza por la mañana, atravesando pintorescas localidades como Alta Gracia, Anizacate, La Bolsa, Villa Los Aromos, La Serranita y La Rancherita. A partir de Villa Ciudad de América, la naturaleza nos regala postales inolvidables con las vistas panorámicas del Embalse Lago Los Molinos, donde hacemos una pausa en uno de sus miradores para contemplar la serenidad del lago enmarcado por montañas. Siguiendo el ascenso hacia las Sierras Grandes, alcanzamos los 1.450 msnm, donde se encuentra La Cumbrecita, un pueblo declarado reserva de usos múltiples. Sus calles son exclusivas para peatones, y en ellas florecen bosques de coníferas y construcciones alpinas que evocan la vida de una aldea de los Alpes. Allí realizamos una caminata por el circuito tradicional, visitando rincones emblemáticos como La Olla, la Iglesia Ecuménica y la pintoresca Cascada, donde el agua y el verde se funden en un entorno natural de ensueño. La experiencia continúa en Villa General Belgrano, una localidad fundada por inmigrantes alemanes, famosa por su arquitectura tirolesa, su exquisita gastronomía centroeuropea y la elaboración de cerveza artesanal. Sus celebraciones, como el Oktoberfest, la Fiesta del Chocolate Alpino y la Masa Vienesa, la han convertido en un ícono cultural de la región. De regreso, tomamos una ruta alternativa provincial que nos lleva por la localidad de Los Reartes y los afluentes del Lago Los Molinos —ríos como Los Reartes, Del Medio, Los Espinillos y San Pedro—, atravesando Potrero de Garay y Villa Ciudad de América, para cerrar una jornada donde la naturaleza, la historia y las tradiciones se combinan en una experiencia inolvidable.
Tours de Argentina Relacionados
El Camino de las Estancias Jesuíticas

En este recorrido nos dirigimos hacia el norte para visitar tres de las Estancias Jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Colonia Caroya, Jesús María y Santa Catalina, todas emplazadas a la vera del antiguo Camino Real al Alto Perú. La primera parada es en Colonia Caroya, un pueblo marcado por la inmigración italiana cuya impronta aún se conserva en la producción artesanal de pastas, quesos, jamones, salames y vinos. Allí se encuentra la Estancia Jesuítica fundada en 1616, la cual se convirtió en un punto clave del sistema organizado por los jesuitas. Continuamos luego hacia la ciudad de Jesús María, atravesando el predio donde se celebra cada enero el mayor Festival de Doma y Folklore de Argentina, para visitar la Estancia de Jesús María, construida en 1618. Su museo nos invita a recorrer salas de gran valor, destacándose la colección arqueológica y el arte sacro cusqueño. Finalmente, llegamos a la Estancia de Santa Catalina, fundada en 1622, reconocida por su iglesia monumental, considerada uno de los más destacados ejemplos del barroco colonial en Argentina. En tiempos de esplendor, Santa Catalina fue un importante centro de producción pecuaria con miles de cabezas de ganado vacuno, ovino y mular, que abastecían a toda la región. Al finalizar nuestro circuito emprendemos el regreso hacia la ciudad de Córdoba atravesando la pintoresca zona de las Sierras Chicas. La historia de estas estancias se comprende mejor al recordar que la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola en 1540, fue una de las órdenes católicas más influyentes del mundo. Entre 1599, año de su llegada a Córdoba, y 1767, cuando fueron expulsados por orden del rey Carlos III de España, los jesuitas desarrollaron un vasto sistema cultural, social y económico que dejó una huella imborrable en la provincia y cuyo legado aún hoy puede sentirse en estas joyas patrimoniales. No incluye entradas a Museos, Parques y/o Reservas, ni Comidas.
Tours de Argentina Relacionados
- Buenos Aires & Córdoba
en 9 días - Mendoza, San Juan,
La Rioja, Catamarca
& Córdoba en 21 días - Córdoba en 8 días
- San Juan, Mendoza
& Córdoba en 15 días
Traslasierra, Camino de las Altas Cumbres: Mina Clavero & Cura Brochero

Desayuno en el hotel. Una visita al lejano y fascinante Valle de Traslasierra se convierte en un viaje que realmente vale la pena, no solo por la belleza del paisaje sino por la experiencia única que ofrece. Este recorrido nos invita a conocer el impresionante Camino de las Altas Cumbres, una ruta que serpentea entre picos y valles, brindando panoramas espectaculares en cada curva, y a cruzar la famosa Pampa de Achala, un territorio de altura que deslumbra por su amplitud y su atmósfera pura y salvaje. Durante el trayecto, el viaje transcurre por parte del territorio del Parque Nacional Quebrada del Condorito y la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, áreas protegidas que conservan especies únicas de flora y fauna, destacándose especialmente la presencia majestuosa del Cóndor Andino, que sobrevuela los cañones con un espectáculo que deja sin aliento a los visitantes. Al descender hacia el valle, se recorren una serie de pintorescos poblados serranos donde la vida transcurre con calma, rodeada de naturaleza y tradiciones locales, ofreciendo un contacto genuino con la cultura regional. Durante el recorrido, descubrimos también la vida y obra del Santo Cura Brochero, conocido por su entrega y dedicación al bienestar de la comunidad, y visitamos el multifacético Museo Rocsen, un espacio que sorprende por su colección variada e inusual, que abarca ciencia, arte, historia y curiosidades de todo el mundo. Este viaje combina aventura, naturaleza, cultura y espiritualidad, ofreciendo a cada viajero una experiencia enriquecedora e inolvidable.No incluye entradas a Museos, Parques y/o Reservas, ni Comidas.
Tours de Argentina Relacionados
Villa Carlos Paz

Partimos rumbo a Villa Carlos Paz, la ciudad turística por excelencia de Córdoba y uno de los destinos más convocantes del país. El recorrido atraviesa la ciudad de La Calera, para luego tomar un camino serpenteante que avanza en paralelo a las vías del mítico Tren de las Sierras. El paisaje serrano nos acompaña hasta llegar al histórico Dique San Roque, una de las grandes obras de ingeniería de la provincia, con su imponente paredón y el lago que abastece de agua a la ciudad de Córdoba. Desde allí continuamos por el famoso Camino de las 100 curvas, un trayecto panorámico que regala vistas únicas de las sierras y del lago, hasta arribar finalmente a Villa Carlos Paz. Una vez en la ciudad, realizamos un completo city tour recorriendo su costanera, donde destacan el Casino y el Puente Uruguay, convertido en un moderno centro cultural con exposiciones itinerantes. La visita también lleva al emblemático Reloj Cucú, punto de encuentro tradicional y uno de los íconos más fotografiados de la villa. Luego, disfrutamos del bullicioso centro comercial, con su ambiente animado durante todo el año, y hacemos una parada en una fábrica de alfajores artesanales cordobeses, para saborear uno de los productos típicos de la región. Un recorrido que combina paisajes serranos, historia y la esencia de una ciudad vibrante que cada temporada conquista a miles de visitantes.




