Mendoza & San Rafael en 12 días
Tierras Mendocinas

Mendoza: Viñas, Montañas y Paisajes que Enamoran: Recorremos Mendoza entre viñedos centenarios, aceiteras artesanales y bodegas donde el sabor del vino nos conecta con la tierra. Ascendemos por el Camino de Alta Montaña hasta el Puente del Inca y el imponente Aconcagua, exploramos la Quebrada de Villavicencio y nos relajamos en las Termas de Cacheuta. Admiramos el Valle de Uco, los cañones del Río Atuel, la Caverna de las Brujas y el paisaje lunar de La Payunia, antes de cerrar el viaje en los caminos del vino de San Rafael. Cada día, una experiencia única que combina naturaleza, aventura y cultura en el corazón de los Andes.

Mendoza, la tierra del Malbec:
Un canto a la naturaleza en estado puro

Nos adentramos en Mendoza, tierra de viñedos que se extienden hasta donde alcanza la vista y paisajes que parecen salidos de un cuadro. Comenzamos explorando la ciudad, sus plazas y su historia, antes de internarnos en las bodegas mendocinas y aceiteras artesanales, donde los aromas del vino y del olivo nos invitan a disfrutar de cada sorbo y degustación, comprendiendo el arte y la tradición de esta región vitivinícola. Ascendemos por el imponente Camino de Alta Montaña hasta el Puente del Inca, un puente natural de rocas minerales, y contemplamos al Aconcagua, la cumbre más alta de América, testigo silencioso de siglos de historia. Continuamos hacia la Quebrada de Villavicencio, un paraíso natural entre montañas, y nos entregamos al relax de las Termas de Cacheuta, donde las aguas termales nos conectan con la fuerza de los Andes.

El viaje nos lleva al Cordón del Plata y al Valle de Uco, recorriendo paisajes de valles fértiles y viñedos centenarios, antes de admirar la majestuosidad de los cañones del Río Atuel y la tranquilidad de Los Reyunos, un lugar donde la aventura y la contemplación se encuentran. La Caverna de las Brujas y la cascada Manqui Malal nos muestran la riqueza geológica de la región, mientras que La Payunia, con su paisaje lunar y volcanes dormidos, nos deja sin aliento ante la inmensidad del planeta que habitamos. Finalmente, recorremos los caminos del vino en San Rafael, con viñas que se pierden en el horizonte, y nos despedimos de Mendoza llevando con nosotros el sabor de sus vinos, la fuerza de sus montañas y la memoria de paisajes que parecen eternos. Cada día es un descubrimiento, cada mirada, un recuerdo imborrable de esta tierra donde la naturaleza y la cultura se entrelazan en perfecta armonía.

Mendoza & San Rafael en 12 días
DAYS
9 Días - 8 Noches
DESTINATIONS
Mendoza & San Rafael
INCLUDED TOURS
  1. City tour Mendoza
  2. Wine Roads: Wine Tourism in Mendoza
  3. Through the Andes Mountains bordering the Mendoza River
  4. Quebrada de Villavicencio
  5. San Rafael - Los Reyunos
  6. Atuel River Canyon
  7. Caverna de Las Brujas (Cavern of the Witches)
  8. Malbec Wine Tradition: Industrial and Artisan Wineries
OPTIONAL TOURS
PRICE IN USD (From ...)
STANDARD PRICE INTERMEDIATE PRICE SUPERIOR PRICE
  ---------- ---------- ----------
HOTELS
DESTINATIONS STANDARD INTERMEDIATE SUPERIOR
MENDOZA Altezza Intercontinental Amerian Executive
SAN RAFAEL Hotel San Rafael Tower Inn Suter Petit Hotel
INCLUDED SERVICES
  • Accommodation according to the selected hotel category. Breakfast. Lunch and dinner are not included, unless clarified in the description of the itinerary.
  • Detailed transfers in the itinerary
  • Group excursions detailed in the itinerary (except optional). They are not individual or private excursions, unless clarified in the description of the itinerary.
  • Cabotage plane tickets.
  • Bilingual Spanish English guide.
  • Customer service in urgent cases.
  • Permanent coordination.
SERVICES NOT INCLUDED
  • International air tickets
  • Entrance fees to national parks
  • Optional excursions detailed in the itinerary
  • Personal expenses and tips

12 días - 11 noches

Día 1 - Conociendo Mendoza

Recepción en el Aeropuerto de Mendoza y traslado al hotel.

Exploramos la ciudad de Mendoza en un recorrido que combina historia, cultura y paisajes inolvidables. Comenzamos en el Área Fundacional, epicentro del antiguo casco histórico, donde descubriremos la Alameda, la Plaza Pedro del Castillo y las Ruinas de San Francisco, testigos del nacimiento de la ciudad y de los primeros pasos de su desarrollo. Luego, nos adentramos en la “Nueva Ciudad” para recorrer sus principales plazas —Independencia, España, Italia, San Martín y Chile—, cada una con su estilo, su encanto y su impronta cultural, y visitaremos también el Barrio Cívico, donde se encuentran la Casa de Gobierno y el Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, símbolos de la identidad mendocina y de la gesta sanmartiniana. El recorrido continúa hacia el emblemático Parque General San Martín, el gran pulmón verde de la ciudad, diseñado con una elegancia europea que se refleja en sus fuentes, esculturas, jardines y majestuosa arboleda, un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural. Como broche de oro, ascendemos al imponente Cerro de la Gloria para encontrarnos con el Monumento al Ejército Libertador, obra monumental que rinde homenaje a San Martín y a los hombres que hicieron historia, y desde donde podremos contemplar una de las vistas panorámicas más espectaculares de Mendoza. Acompañados por un guía profesional, este tour es la mejor manera de conocer en detalle los puntos más representativos de la ciudad, comprender su pasado, admirar su presente y disfrutar de sus rincones más emblemáticos, una experiencia única que te permitirá llevarte lo mejor de Mendoza en un solo recorrido.

Día 2 - Bodegas Mendocinas & Aceitera

Desayuno en el hotel. Los invitamos a descubrir la rica historia de nuestro emblemático Malbec, aprendiendo sobre enología y disfrutando de hermosos paisajes en la región de Maipú, una zona reconocida por producir algunos de los mejores vinos y aceites de oliva del país. Acompañados por nuestro guía experto en vinos, visitamos dos bodegas, con opciones según disponibilidad como Vistandes, Cavas de Don Arturo, Domiciano, Florio, Cecchin, Esencia o Viña del Cerno, donde se realizan degustaciones de sus mejores vinos, se conocen los secretos de la vinificación y se aprende sobre la historia y la tradición de cada bodega. Durante la visita se destacan las particularidades de cada cepa, los procesos de producción y la evolución de las técnicas de vinificación, brindando a los participantes un recorrido completo y enriquecedor por la cultura vitivinícola mendocina. Además de las bodegas, visitamos una fábrica boutique de aceite de oliva, con opciones según disponibilidad como Pasrai, Laur o Centenario, donde un guía explica detalladamente el proceso de elaboración del aceite de oliva argentino y se concluye con una degustación de diferentes aceites, aceto balsámico, pastas artesanales y diversos tipos de aceitunas, disfrutando de los aromas y sabores característicos de la región. Este tour ofrece una experiencia integral que combina aprendizaje, sabores auténticos, paisajes únicos y la oportunidad de conocer de cerca la excelencia de los productos gourmet de Mendoza, disfrutando de la compañía de un guía especializado que comparte su conocimiento y pasión por la enología y la gastronomía local./p>

Día 3 - Camino de Alta Montaña: Puente del Inca & Aconcagua

Desayuno en el hotel. Empezamos nuestra emocionante excursión por el Camino de Alta Montaña desde Mendoza, recorriendo la famosa Ruta Nacional N°7 que nos guía a través de paisajes de gran belleza. La primera parada, luego de atravesar el túnel del pueblo de Cacheuta, nos lleva al imponente Dique Potrerillos, enclavado en plena cordillera de los Andes, donde tendrás la oportunidad de capturar fotos inolvidables con las Altas Cumbres como telón de fondo. Continuamos río arriba hasta llegar al pueblo de montaña Uspallata, un lugar cargado de historia que fue escenario de la ocupación indígena Huarpe en tiempos prehispánicos y que marca la transición entre la precordillera y la cordillera frontal. Aquí haremos una parada para desayunar antes de seguir nuestro camino a través de un paisaje de montaña que incluye las encantadoras villas de Picheuta, Polvaredas y Punta de Vacas, además de observar el antiguo complejo de esquí Los Penitentes. La excursión continúa con uno de los momentos más esperados: la visita al Puente del Inca, un monumento natural de extraordinaria belleza geológica reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Más adelante, disfrutaremos de una parada en el mirador del Cerro Aconcagua, la montaña más alta de América y la segunda más alta del mundo después del Himalaya, un sitio ideal para maravillarse con la imponencia de la cordillera. Finalmente, llegamos a Las Cuevas, un pintoresco pueblo en el límite con Chile, construido con un inconfundible estilo europeo, donde compartiremos un almuerzo mendocino en un típico restaurante de montaña. Si las condiciones climáticas lo permiten, el recorrido se completa con la visita al Cristo Redentor, un monumento emblemático que simboliza la unión entre Argentina y Chile. Este tour es una experiencia única que te invita a conectar con la naturaleza de alta montaña, conocer el impresionante Puente del Inca, contemplar de cerca el imponente Aconcagua y disfrutar de rincones inolvidables de la Cordillera de los Andes. No incluye: costo del desayuno, costo del almuerzo y costo de alquiler de ropa o botas para nieve en caso de ser necesario en época invernal.Tours en Mendoza.

Día 4 - Quebrada de Villavicencio

Desayuno en el hotel. Temprano por la mañana salimos desde la ciudad de Mendoza hacia la Reserva Natural Villavicencio en un tour único con Andes Truck. Este recorrido permite explorar esta excepcional área protegida de 72.000 hectáreas, miembro de la Fundación Vida Silvestre de Argentina, a bordo de nuestras unidades 4×4, disfrutando de impresionantes vistas panorámicas y la oportunidad de observar la fauna local, incluyendo guanacos, zorros, aves y tal vez hasta un cóndor en vuelo. La excursión sigue el antiguo camino internacional y parte del sinuoso camino de Caracoles, llegando a la Quebrada de Villavicencio donde se pueden tomar fotos espectaculares desde lo alto. Continuamos hacia Hornillos, un área vital del ecosistema donde se observan grupos de guanacos sin bajar del vehículo, y visitamos el Santuario del Cóndor, dedicado a la protección y estudio de esta especie sagrada para los Dioses de la montaña. Posteriormente hacemos una parada en los Miradores de los Caracoles para contemplar vistas impresionantes y finalizamos en el emblemático Hotel Villavicencio, donde se incluye un almuerzo. Por la tarde, los visitantes pueden disfrutar de actividades de aventura en Villavicencio Park. Durante todo el recorrido, los Andes Trucks permiten acceder a parajes protegidos e inaccesibles para otros vehículos, combinando la adrenalina de recorrer sinuosos caminos con la posibilidad de disfrutar del aire libre, el sol y la belleza de la precordillera. El tour incluye almuerzo; no incluye el ticket de ingreso a la Reserva Villavicencio.

Día 5 - Termas de Cacheuta: Relax en Aguas Termales

A solo 38 kilómetros de la ciudad de Mendoza, las Termas de Cacheuta invitan a vivir una experiencia única de relajación y diversión en un entorno natural incomparable. Ubicado a orillas del río Mendoza y rodeado por la imponente Cordillera de los Andes, el Parque de Aguas Termales de Cacheuta combina bienestar, naturaleza y entretenimiento para todas las edades. Este oasis termal cuenta con una amplia variedad de piscinas de diferentes temperaturas, ideales para disfrutar de sus beneficios terapéuticos y revitalizar cuerpo y mente. Además, ofrece un sector interactivo para niños y cuatro emocionantes toboganes, lo que lo convierte en la opción perfecta para familias que buscan compartir un día especial. El parque dispone también de quinchos y parrillas para quienes prefieran organizar un picnic al aire libre, así como un almacén con todo lo necesario para pasar la jornada sin preocupaciones. Quienes lo deseen pueden completar la experiencia con la variada oferta gastronómica de los restaurantes del Pueblo de Cacheuta, a pocos pasos del complejo. El Parque de Aguas Termales se divide en dos niveles: el superior, abierto durante todo el año, y el inferior, disponible de primavera a Semana Santa, lo que permite disfrutar de sus cálidas aguas en cualquier época del año. El tour incluye el ticket de ingreso al Parque de Aguas Termales de Cacheuta. No incluye el costo del almuerzo ni el acceso al spa del Hotel Termas de Cacheuta.

Día 6 - Experiencia en el Cordón del Plata & Valle de Uco

Desayuno en el hotel. Descubre las impresionantes vistas del majestuoso Cordón del Plata y vive una experiencia única en el reconocido Valle de Uco, una región de clima y suelo excepcionales que han dado lugar a vinos elegantes y de alta calidad. Nuestra excursión comienza tomando la Ruta 40 hacia el sur de la provincia y luego la Ruta 86 hacia el oeste, rumbo a la Villa de Tupungato. Durante el trayecto, se despliega ante nosotros el imponente Cordón del Plata, con el Volcán Tupungato (6.820 metros), la cumbre más alta del macizo andino. Al ingresar al Valle de Uco, nos sorprenden los viñedos de gran altitud, situados a más de 1.200 metros, ideales para el cultivo de frutas, papas y hortalizas, y donde se ubican los principales productores de vino de Argentina. Aquí visitaremos la prestigiosa Bodega Jean Bousquet para realizar una degustación (no incluida), antes de continuar hacia el Monumento Cristo Rey del Valle, un mirador panorámico que regala vistas incomparables de la zona. El recorrido nos lleva también al Manzano Histórico, un lugar emblemático donde el General San Martín descansó tras su victorioso regreso a la patria. Allí se levanta un monumento en su honor, símbolo de la gesta libertadora. Concluimos la experiencia con un almuerzo en el restaurante La Juntada (no incluido), disfrutando de la gastronomía local antes de regresar a la Ciudad de Mendoza. Este tour combina historia, naturaleza y enología en uno de los destinos más destacados de la provincia: el Valle de Uco.

Día 7 - Cañón del Río Atuel

Desayuno en el hotel. Iniciamos nuestra excursión al Cañón del Atuel, uno de los paisajes más bellos e imponentes del sur de la provincia de Mendoza, mejor conocido como San Rafael, ubicado a 250 km de la ciudad de Mendoza. Durante este recorrido nos adentramos en el estrecho Cañón del Atuel hasta su desembocadura, varios kilómetros aguas abajo del embalse Valle Grande, con una extensión de unos 50 km y una profundidad promedio de 260 m. La erosión producida por el viento y el agua del río Atuel ha tallado sorprendentes formaciones rocosas que hoy poseen nombres propios como El Mendigo, el Bosque de Coníferas, los Jardines Colgantes, el Elefante, el Lagarto y muchas más, cada una con su particular belleza y encanto. A lo largo del recorrido también es posible observar las centrales hidroeléctricas del sistema de generación de energía del Atuel, que se integran de manera armoniosa con el paisaje natural. Al llegar a Valle Grande finalizamos nuestro tour disfrutando de un almuerzo en grupo y con la posibilidad de realizar actividades opcionales que propone el paseo, como recorrer el Dique Valle Grande o navegar por el Río Atuel. Este tour invita a conectarse con la naturaleza, disfrutar de vistas espectaculares y vivir una experiencia única en contacto con el paisaje de montaña. No están incluidos el costo del desayuno, el almuerzo ni las actividades opcionales como rafting o catamarán.

Día 8 - Los Reyunos: Aventura y Paisajes de Ensueño

Nos embarcamos en una fascinante excursión al Dique Los Reyunos desde San Rafael, una de las atracciones turísticas más destacadas de la región. Este paseo no es solo un recorrido, sino una experiencia única que nos sumerge en un paisaje cautivador donde la naturaleza se combina con la historia local. Los Reyunos es mucho más que una represa hidroeléctrica: es un lago de ensueño rodeado de cerros de colores cambiantes y aguas turquesa, un lugar que invita a contemplar la armoniosa fusión entre pasado y presente. Durante la excursión visitamos la Villa 25 de Mayo, área fundacional de la ciudad, y el Dique Galileo Vitale, descubriendo su importancia histórica y su integración con el entorno natural. Al llegar al Dique Los Reyunos disfrutamos de tiempo libre para explorar este impresionante escenario, relajarnos o participar en actividades opcionales como catamarán, tirolesa, canoa y pileta, según la disponibilidad de la época del año. Además, visitamos una fábrica donde degustamos productos regionales, acercándonos a los sabores y tradiciones de la zona. Esta experiencia nos permite disfrutar de un día completo de aventura y descubrimiento, admirando paisajes únicos y conectándonos con la esencia de San Rafael. El paseo no incluye el costo de comidas, las actividades opcionales ni el ticket de ingreso al balneario y la pileta.

Día 9 - Caminos del Vino en San Rafael

Mendoza es reconocida como una de las capitales mundiales del vino y, al visitarla, resulta imperdible descubrir de cerca el proceso de producción y elaboración que le da vida a nuestros vinos. San Rafael, como departamento de Mendoza, es una de las pocas regiones del país que tiene el orgullo de contar con Denominación de Origen Controlada (DOC), un sello distintivo que otorga identidad y garantiza la más alta calidad de sus vinos. En esta excursión nos dirigimos a algunas de las mejores bodegas del departamento, seleccionadas según la diagramación y la disponibilidad del día, donde somos recibidos para recorrer sus instalaciones y descubrir los secretos de la vitivinicultura local. Acompañados por nuestro guía, realizamos un tour que incluye la visita a 3 bodegas emblemáticas, entre las que se encuentran Murville, Camargo, Garbín, Iaccarini y Jean Rivier. Durante el recorrido conocemos en detalle la tradición viñatera de la región y el proceso de elaboración de los vinos, desde la vid hasta la copa, finalizando cada visita con una degustación que nos invita a experimentar aromas, sabores y sensaciones únicas. Esta experiencia no solo nos acerca a la cultura vitivinícola mendocina, sino que también nos permite valorar la dedicación y el trabajo que hacen de San Rafael una tierra de vinos de excelencia. El paseo incluye ticket de entrada, visita y degustación en bodegas. No incluye el almuerzo.

Opcional: Termas del Cajón Grande: Una experiencia inolvidable en la cordillera andina

Partimos desde la ciudad de Malargüe con entusiasmo, recorriendo la mítica Ruta 40 hacia el sur. A medida que avanzamos, el paisaje se va transformando: dejamos atrás los llanos para adentrarnos poco a poco en la majestuosidad de la cordillera andina. Pasamos por Bardas Blancas y continuamos por la Ruta Internacional 145, conocida como Paso Pehuenche, un camino de vistas impresionantes que nos regala postales inolvidables en cada curva. Finalmente, llegamos al acceso que nos conduce hasta el Cajón Grande, un valle escondido y encantador que guarda uno de los tesoros naturales más impactantes de la zona: las Termas del Cajón. En medio de las montañas, nos encontramos con pozones naturales de aguas termales al aire libre, donde pudimos relajarnos, disfrutar de sus propiedades curativas y conectar con la naturaleza en su máxima expresión. El entorno es simplemente espectacular: montañas imponentes, cielo abierto y silencio absoluto, interrumpido solo por el sonido del viento y el correr del agua. El área cuenta con un camping con servicios básicos y un pequeño restaurante donde tuvimos la oportunidad de probar platos típicos como la trucha y el chivo malargüino, todo en un entorno rústico y auténtico. Durante toda la jornada estuvimos acompañados por un guía profesional que nos brindó información valiosa y nos ayudó a comprender mejor la historia, la geografía y la cultura de la región. Luego de disfrutar del lugar y tomarnos un buen tiempo para descansar y explorar, emprendimos el regreso por el mismo camino, lo que nos permitió apreciar nuevamente los paisajes cordilleranos desde otra perspectiva y cerrar el día con la sensación de haber vivido una experiencia única. Recomendamos llevar abrigo y calzado adecuado para caminar, además de agua, protector solar, gorra, anteojos de sol y un par de medias extra. Si pensamos disfrutar de los pozones termales, es fundamental llevar malla y toalla. También sugerimos llevar dinero en efectivo, ya que en la zona no hay señal ni medios de pago electrónicos. La excursión incluye guía profesional durante todo el recorrido, pick up y drop off desde la ciudad de Malargüe, y tiempo libre en el valle para actividades y relax. No incluye el ticket de entrada a los pozones termales ni comidas y bebidas.

Día 10 - Caverna de las Brujas & Cascada Manqui Malal

Desayuno en el hotel. Nos dirigimos a 77 km de Malargüe para vivir una experiencia única en la imponente Caverna de las Brujas, ubicada en el cerro Moncol a 1830 metros sobre el nivel del mar. Este impresionante espectáculo natural nos invita a adentrarnos en un mundo subterráneo lleno de misterios, donde las formaciones geológicas esculpidas por la naturaleza a lo largo de milenios nos asombran a cada paso. Con linterna en mano, recorremos oscuros pasillos y salas como “La Virgen” y “Los Encuentros”, donde las leyendas y la atmósfera enigmática se combinan para crear una vivencia inolvidable. Tras explorar la caverna, continuamos nuestro recorrido hacia la Cascada Manqui Malal, un entorno natural ideal para relajarnos y conectarnos con la naturaleza, disfrutar de los senderos y contemplar paisajes únicos. Además, tenemos tiempo libre para saborear un delicioso almuerzo regional en el restaurante local, rodeados de un entorno privilegiado. Esta excursión es perfecta para quienes buscan una experiencia diferente y emocionante, combinando aventura, historia y naturaleza en un solo día. El tour no incluye los tickets de entrada ni el costo del almuerzo.

Día 11 - La Payunia: Paisaje de otro planeta

Desayuno en el hotel. Partimos desde Malargüe rumbo a la mítica Reserva Total La Payunia, un lugar donde la geología, la fauna autóctona y los imponentes paisajes volcánicos se combinan para ofrecernos una experiencia inolvidable. Siguiendo la Ruta 40 hacia el sur y luego la RP 186, disfrutamos de vistas panorámicas del majestuoso Volcán Malacara y de la antena DS3, mientras nos adentramos en este territorio único. Nuestra primera parada es en un tradicional puesto de crianceros, donde Doña Matilde y Humberto Sagal nos reciben con un delicioso desayuno casero que nos prepara para la aventura. A lo largo del recorrido, exploramos la fauna autóctona, avistando guanacos, choiques, piches y diversas aves que habitan la reserva. Llegamos luego al Mirador de los Volcanes, un punto ideal para aprender sobre el vulcanismo y la historia geológica de la región, antes de continuar hacia el campo petrolero de Fortunoso, donde accedemos a la parte turística de la reserva. Allí visitamos Pampas Negras, el Volcán La Herradura, el Campo de Bombas Piroclásticas, Los Colores y el Museo de Cera, disfrutando también de un almuerzo en el Real del Molle. En el regreso, realizamos una caminata corta y emocionante hasta el cráter aportillado del Volcán El Morado y culminamos la jornada en el impresionante cañón de roca basáltica del Río Grande, conocido como «La Pasarela». Finalmente regresamos a Malargüe, con recuerdos imborrables de un día lleno de naturaleza, paisajes extraordinarios y aventura compartida.

Día 12 - San Rafael - Mendoza

Desayuno en el hotel. Traslado al Aeropuerto de la Ciudad de San Rafael, Mendoza. Fin de nuestros servicios.

Orden de excursiones Debido a que algunas excursiones no operan diariamente, el orden de las actividades estará sujeto a los días de la semana en los que se realice el viaje a Mendoza, pudiendo modificarse según las fechas programadas.


Consultar Reservar