Isla Georgia del Sur
M/V Plancius

Viaje esclusivo a la Isla Georgia del Sur. Este crucero zarpa desde el puerto de la ciudad de Ushuaia y se dirige con destino final la Isla Georgia del Sur. En la Isla Georgia del Sur conocemos Isla Prion, la Planicie de Salisbury, Bahía St. Andrew´s, Gold Harbour, Bahía Fortuna, las estaciones balleneras de Stromness, como Leith Harbour, Stromness y Husvik. Vamos a Grytviken, Cobblers Cove y Godthul. También llegamos a Royal Bay, Cooper Bay, Fiordo Drygalski, la isla Annenkov o King Haakon Bay . Es un viaje dedicado a la isla subantártica más enigmática y mística de toda la Antártida: La Isla Georgia del Sur.

Isla Georgia del Sur
En el M/V Plancius

15 días - 14 noches

Este crucero está dedicado en forma exclusiva a descubrir la Isla Georgia del Sur. En la Isla Georgia del Sur conocemos Isla Prion, la Planicie de Salisbury, Bahía St. Andrew´s, Gold Harbour, Bahía Fortuna, las estaciones balleneras de Stromness, como Leith Harbour, Stromness y Husvik. Vamos a Grytviken, Cobblers Cove y Godthul. También llegamos a Royal Bay, Cooper Bay, Fiordo Drygalski, la isla Annenkov o King Haakon Bay . Es un viaje dedicado a la isla subantártica más enigmática y mística de toda la Antártida: La Isla Georgia del Sur.

Isla Georgia del Sur<br> En el M/V Plancius

15 días - 14 noches

Día 1 - Ushuaia

Tu viaje comienza donde el mundo termina. Ushuaia, Argentina, considerada la ciudad más austral del planeta, está ubicada en el extremo sur de Sudamérica. A partir de la tarde, te embarcarás en esta pequeña ciudad turística en Tierra del Fuego, apodada "El fin del mundo", y navegarás por el Canal Beagle rodeado de montañas durante el resto de la noche.

Día 2 al 3 - Navegando a la par de albatros y petreles.

De camino a Georgia del Sur, se atraviesa la Convergencia Antártica. La temperatura desciende considerablemente en cuestión de horas y el agua nutritiva sube a la superficie del mar debido al choque de las columnas de agua. Este fenómeno atrae a una multitud de aves marinas. En el mar, por el lado oeste, siguen al barco varias especies de albatros y petreles como el petrel de zambullidor, también petreles de las tormentas, pardelas, etc.

Día 4 - Shag Rocks

Dependiendo de las condiciones meteorológicas, podemos pasar por Shag Rocks. Este pequeño grupo de 6 islas se encuentra en la cordillera de Georgia del Sur, en aguas menos profundas. Las aguas ricas en nutrientes de esta zona ofrecen una gran cantidad de alimento para las aves y las ballenas. Las islas reciben su nombre de los cormoranes de Georgia del Sur, conocidos por sus brillantes ojos azules y la mancha amarilla en el pico.

Se las conoce con el nombre de Islas Aurora, son dos grupos de islas, el grupo occidental o Rocas Cormorán y el grupo oriental o Rocas Negras. Se trata de rocas sedimentarias, ya que han emergido del grupo montañoso constituído por la Dorsal de Scotia, que es ni más ni menos que la formación rocosa que continúa en el lecho marino a la Cordillera de los Andes.

Día 5 al 10 - Isla Georgia del Sur

Llegaremos a la Isla Georgia del Sur, donde debemos visitar la Bahía de Elsehul, con su activa crianza de focas de playa, y luego, seguir hasta la Bahía de la Ballena Franca (Right Whale Bay), la llanura Salisbury, el Puerto de Oro (Gold Harbour) y la Bahía Cooper le dará la gran oportunidad de ver una gran gama de paisajes y vida salvaje, como elefantes marinos, pingüinos de Papúa, pingüinos Rey y pingüinos Macaroni, albatros de cabeza gris, albatros oscuros, palomas antárticas e inclusive la introducción de un animal no autóctono como es el reno en el Fiordo Drygalski.

Uno de los rincones que planeamos visitar es isla Prion, elegida por los albatros errantes para anidar y criar a sus polluelos. En bahía Fortuna intentaremos remontar los pasos que realizara el mítico explorador británico Ernest Shackleton y continuar el trayecto hasta bahía Stromness. En este punto y en Grytviken todavía se mantienen las ruinas de la abandonada villa de los balleneros, ahora habitada por los pingüinos rey y las focas que deambulan por calles y edificios. El museo de historia ballenera de Grytviken y la lindante tumba de Shackleton, son otros de los tesoros del pasado que visitaremos.

Las condiciones metereológicas van a determinar las zonas que podremos visitar en las Georgias del Sur y en donde podremos efectuar actividades. Los destinos a visitar pueden ser:

  • Isla Prion Este sitio está cerrado durante el inicio del período reproductivo de los albatros errantes. A partir de Enero, lo adultos reproductivos ya se han reencontrado con sus parejas y están incubando los huevos o cuidando de sus pichones. Disfrute observando de la naturaleza gentil de estos animales que poseen la mayor envergadura que cualquier otra ave del mundo.
  • Planicie Salisbury, Bahía St. Andrew’s, Gold Harbour Estas zonas no solo albergan las tres colonias más grandes de pingüinos rey en el sur de Georgia, sino también tres de las playas de reproducción más grandes de lobos marinos antárticos del mundo. Literalmente, millones de lobos marinos antárticos se reproducen en el sur de Georgia durante diciembre y enero. Solo durante la temporada media alcanzan su punto máximo en su ciclo de reproducción. Observe a los lobos grandes monitorear constantemente (y ocasionalmente pelear) sobre territorios donde docenas de hembras acaban de dar a luz o están a punto de dar a luz. Observe sus pasos y manténgase fresco cuando camine por las playas durante este tiempo.
  • Bahía Fortuna Es una bahía con un largo de 5.000 metros y 1.600 metros de ancho, que se encuentra localizada entre el Cabo Best y Punta Robertson, muy próxima al monte Atherton sobre la costa norte de la Isla San Pedro. Su nombre es en honor al buque ballenero de procedencia argentina: El Fortuna, que fue uno de los artífices que trabajaron en la estación ballenera de Grytviken, en la Isla Georgia del Sur en 1905. Muy cerca se halla Ocean Harbour (Puerto Nueva Fortuna).Sus playas están abarrotadas de pingüinos y focas. Podemos llegar hacer la ruta final que hizo Ernest Shackleton para ir hasta la estación ballenera de Stromness.
  • Leith Harbour, Stromness, Husvik Estos sitios nos recuerdan la escala de la industria ballenera a principios del siglo XX. Elefantes y lobos marinos se reproducen y mudan aquí. Los pingüinos Gentoo también ocupan los sitios de desembarco. Se pueden observar priones antárticos y petreles de buceo, especialmente en el área de Husvik. Puerto Leith fue la estación de caza de ballenas más grande de la Bahía Stromness, se encuentra en la costa noreste de la isla San Pedro que operó desde 1909 hasta 1964. Sobre la Bahía Stromness operaban muchas estaciones balleneras, además de Puerto Leith, operaban Husvik, Stromness. Husvik era una de las 3 estaciones de la bahía. Las tres estaciones balleneras: Husvik, Stromness y Leith, se conectaban a lo largo de la playa. En la época que operaban las tres, los empleados de Stromness y Husvik iban a Puerto Leith para ver cine.
  • Grytviken En esta estación ballenera abandonada, los pingüinos Rey recorren sus calles y los elefantes marinos habitan en sus alrededores como si fueran los dueños del lugar – básicamente porque lo son. Aquí es posible visitar el museo de Georgias del Sur y la tumba de Shackleton.
  • Cobblers Cove (Ensenada Agradable), Godthul En Cobblers Cove vamos a Rookery Point para ver pingüinos macarrones. Los albatros de hollín de manto claro anidan a lo largo de la costa y también se pueden observar petreles gigantes. Godthul (en noruego, "buena cala") fue nombrado por los balleneros y cazadores de focas noruegos y todavía se pueden encontrar restos como huesos a lo largo de la costa. Las playas son el hogar de los pingüinos gentoo. Cobblers Cove es una ensenada que se encuentra al ingresar a Godthul. Bahía Godthul o Bahía del Buen Arroyo, se ubica sobre la costa noroeste de la Isla San Pedro, operó como puerto para las empresas balleneras de bandera noruega.
  • Royal Bay (Moltke Harbour, Will Pint & Brisbane Point) El puerto de Moltke en Royal Bay fue nombrado por la Expedición Internacional Alemana del Año Polar en 1882 y algunos de los restos de sus viviendas aún son visibles. El paisaje de Royal Bay son hermosas playas de arena oscura, seguidas por los colores verdes de la mata y finalmente dominado por el glaciar Ross cubierto de nieve y hielo. Royal Bay es probablemente el lugar más ventoso. Aproximadamente aquí viven 30,000 parejas de pingüinos rey.
  • Cooper Bay Ofrece la mayor población de pingüinos de barbijo y gentoo, y también hay pingüinos macarrones. También se pueden observar golondrinas de mar antárticas, petreles de mentón blanco, pelusas de ojos azules y albatros de hollín de manto claro.
  • Fiordo Drygalski Ofrece paisajes y paisajes espectaculares. Se trata de una bahía localizada al sur de la isla San Pedro. Se ingresa al fiordo por el estrecho de Larsen, donde se encuentra la roca Nattriss.
  • Isla Annenkov Al pasar por las islas Pickersgill llegamos a la isla Annenkov, rara vez visitada, descubierta por primera vez por James Cook en 1775 y luego renombrada por la expedición rusa de Fabian von Bellingshausen en 1819. Un terreno rocoso con una variedad de crestas, picos y colinas donde también se han encontrado fósiles.
  • King Haakon Bay El explorador británico Ernest Shackleton llegó a King Haakon Bay durante su viaje de 800 millas marinas en el barco abierto "James Caird" desde la isla Elefante. Desde aquí cruzó a Stromness para pedir ayuda para rescatar a su grupo en la Isla Elefante después de que hubieran dejado el Mar de Weddell, donde su barco fue aplastado por hielo. Las focas elefantes dominan las playas. Los observadores de aves disfrutan de Georgia del Sur con priones antárticos o petreles azules.

Día 11 al 15 - Vuelta en dirección sur hacia el Pasaje Drake

Puede haber hielo marino en esta ruta, y en el borde del hielo algunas skúas polares del sur y petreles de nieve podrían unirse a otras aves marinas como albatros y petreles que arrastran el barco hacia el sur. Eventualmente llegando al Pasaje Drake nos espera una gran variedad de aves marinas.

Día 15 - Ushuaia, Isla de Tierra del Fuego

Arribamos y desembarcamos por la mañana en Ushuaia, comúnmente considerada la ciudad más austral del mundo. Se encuentra en el archipiélago de Tierra del Fuego, apodado el "Fin del Mundo". Pero a pesar de este punto de parada, la gran cantidad de recuerdos que ha acumulado en su expedición antártica viajarán con usted donde sea que se encuentre su próxima aventura.

Mapa de Ruta

 Isla Georgia del Sur<br> En el M/V Plancius

Servicios

Servicios incluídos:
  • El viaje a bordo del buque mencionado como indica en el itinerario.
  • Todas las comidas durante el viaje a bordo del buque incluyendo bocadillos, café y té.
  • Todas las excursiones y actividades en botes Zodiac durante el viaje.
  • Programa de charlas por notables naturalistas y liderazgo a cargo de equipo de expedición experimentado.
  • Uso gratuito de botas de goma y de raquetas de nieve.
  • Traslado de equipaje desde el punto de recogida hasta el barco el día de embarque, en Ushuaia.
  • Traslado grupal con previo aviso desde el barco al aeropuerto en Ushuaia (directamente después del desembarco).
  • Todos los impuestos de servicios y portuarios durante el programa.
  • Material de comprensión previo a la partida.
Servicios no incluídos:
  • Ninguna tarifa aérea ya se en vuelos regulares o chárter.
  • Gestiones previas o posteriores en tierra.
  • Gastos de pasaporte y visa.
  • Impuestos gubernamentales de arribo y partida.
  • Comidas en tierra.
  • Equipaje, cancelación y seguro personal (muy recomendado).
  • Cargos por exceso de equipaje y todos los ítems de índole personal como lavandería, bar, cargos de bebidas y cargos de telecomunicaciones.
  • La propina al final del viaje para los camareros y demás personal de servicio abordo (se proveerán directrices).

Consultar Reservar