Antártida Remota
M/V Ortelius

Esta aventurera expedición explora una de las zonas menos visitadas de la Tierra: el asombroso mar de Weddell de la Antártida. Tras visitar algunos de los mismos sitios que el legendario explorador Ernest Shackleton cartografió en Georgia del Sur, disfrutaremos de la exótica fauna del Weddell y de sus colosales icebergs tabulares. No solo conocemos las zonas remotas del mar de Weddell, Georgia del Sur, Islas Sandwich del Sur, llegamos hasta Neuschwabenland, a la Plataforma de hielo Larsen, Isla Paulet y del Diablo, Isla Elefante, haciendo vuelos en helicópteros.

Antártida Remota
en el M/V Ortelius

28 días -27 noches

Partiendo de Georgia del Sur tras salir de Ushuaia, seguiremos la pista del famoso explorador polar Ernest Shackleton y su barco Endurance, descubriendo la asombrosa fauna y los icebergs tabulares del mar de Weddell antes de regresar por la Isla Elefante. Los límites continentales del mar de Weddell están formados por enormes placas de hielo flotantes. Estas plataformas de hielo producen los enormes icebergs tabulares, tan abundantes en el mar de Weddell. Los científicos han declarado que las aguas del mar de Weddell son las más cristalinas de la Tierra. Los icebergs tabulares y otras formaciones de hielo ofrecen paisajes fantásticos y oportunidades fotográficas únicas. Especialmente en la orilla este del Weddell, la probabilidad de desembarcos puede ser limitada debido a estas formaciones de hielo. Los cruceros en zodiac y los posibles desembarcos en el hielo son excelentes alternativas, si las condiciones lo permiten. El mar de Weddell alberga una gran cantidad de orcas, ballenas jorobadas y ballenas minke, así como focas leopardo, focas de Weddell y focas cangrejeras. También se pueden avistar varias especies de pingüinos. A bordo, nuestro programa educativo estructurado complementará otras actividades. Tendrá la oportunidad de asistir a diversas conferencias sobre diversos temas, como la vida silvestre, el paisaje, la historia y más.

Antártida Remota<br>en el M/V Ortelius

Durante estos viajes, trasladamos a nuestros pasajeros a tierra en zodiacs y operamos helicópteros en zonas donde no es posible su uso. Si las condiciones lo permiten, intentaremos realizar aterrizajes tanto en tierra como en hielo marino. Nuestro plan es realizar aterrizajes en helicóptero siempre que sea posible, aunque no podemos garantizar un tiempo específico de vuelo con antelación. Los helicópteros ofrecen una gran ventaja para llegar a ciertos lugares de aterrizaje que de otro modo serían casi inaccesibles, pero las condiciones locales (clima, hielo y otras fuerzas naturales) determinan el itinerario final. Estas condiciones pueden cambiar rápidamente, lo que afecta nuestra capacidad para utilizar helicópteros. Por favor, comprenda y acepte esto. La seguridad es nuestra máxima prioridad y no podemos hacer concesiones. El barco está equipado con tres helicópteros. Un helicóptero siempre debe contar con el apoyo de un segundo helicóptero en funcionamiento. No se ofrecen garantías y en ningún caso se aceptarán reclamaciones.

28 días -27 noches

Día 1 a 3 - Partida desde Ushuaia hacia Georgia del Sur

Su viaje comienza donde el mundo se acaba. Ushuaia, Argentina, considerada la ciudad más austral del planeta, se encuentra en el extremo sur de Sudamérica. Por la tarde, embarcará desde este pequeño pueblo turístico de Tierra del Fuego, apodado "El Fin del Mundo", y navegará por el Canal Beagle, rodeado de montañas, durante el resto de la noche. De camino a Georgia del Sur, cruzará la Convergencia Antártica. La temperatura desciende considerablemente en pocas horas y agua nutritiva asciende a la superficie del mar debido a la colisión de columnas de agua. Este fenómeno atrae a una multitud de aves marinas cerca del barco, incluyendo varias especies de albatros, pardelas, petreles, priones y skúas.

Día 4 al 6 - Islas Georgias del Sur

Al entrar en la Zona Marítima de Georgia del Sur, una de las aguas protegidas más extensas del mundo, navegamos junto a las Rocas Cormorán. Estas impresionantes rocas se encuentran a 240 km (150 millas) al oeste de Georgia del Sur y albergan miles de cormoranes. La zona que rodea las rocas es conocida por la abundancia de mamíferos marinos de mayor tamaño, que se alimentan en esta zona relativamente poco profunda de la Cordillera de Georgia del Sur.

Las condiciones metereológicas van a determinar las zonas que podremos visitar en las Georgias del Sur y en donde podremos efectuar actividades. Los destinos a visitar pueden ser:

  • Bahía Fortuna Es una bahía con un largo de 5.000 metros y 1.600 metros de ancho, que se encuentra localizada entre el Cabo Best y Punta Robertson, muy próxima al monte Atherton sobre la costa norte de la Isla San Pedro. Su nombre es en honor al buque ballenero de procedencia argentina: El Fortuna, que fue uno de los artífices que trabajaron en la estación ballenera de Grytviken, en la Isla Georgia del Sur en 1905. Muy cerca se halla Ocean Harbour (Puerto Nueva Fortuna).Sus playas están abarrotadas de pingüinos y focas. Podemos llegar hacer la ruta final que hizo Ernest Shackleton para ir hasta la estación ballenera de Stromness.
  • Planicie Salisbury, Bahía St. Andrew’s, Gold Harbour Estas zonas no solo albergan las tres colonias más grandes de pingüinos rey en el sur de Georgia, sino también tres de las playas de reproducción más grandes de lobos marinos antárticos del mundo. Literalmente, millones de lobos marinos antárticos se reproducen en el sur de Georgia durante diciembre y enero. Solo durante la temporada media alcanzan su punto máximo en su ciclo de reproducción. Observe a los lobos grandes monitorear constantemente (y ocasionalmente pelear) sobre territorios donde docenas de hembras acaban de dar a luz o están a punto de dar a luz. Observe sus pasos y manténgase fresco cuando camine por las playas durante este tiempo.
  • Grytviken En esta estación ballenera abandonada, los pingüinos Rey recorren sus calles y los elefantes marinos habitan en sus alrededores como si fueran los dueños del lugar – básicamente porque lo son. Aquí es posible visitar el museo de Georgias del Sur y la tumba de Shackleton.

Por la tarde del día 6 y dependiendo de las condiciones, iniciaremos navegación rumbo sur en dirección a las Islas Sandwich del Sur.

Día 7 al 8 - En el mar hacia las Islas Sandwich del Sur y el Mar de Weddell

Al igual que Shackleton en diciembre de 1914, durante la Expedición Imperial Transantártica, también conocida como la Expedición Endurance, dejamos Georgia del Sur y nos dirigimos a las Islas Sandwich del Sur y al Mar de Weddell. Es posible que haya hielo marino en esta ruta, y en el borde del hielo, algunas skúas polares y petreles de las nieves podrían unirse a las demás aves marinas que siguen la embarcación hacia el sur.

Día 9 - Islas Sandwich del Sur

Aunque no podamos desembarcar aquí, quizá podamos hacer un crucero en Zodiac entre los impresionantes paisajes de esta zona volcánica activa. El paso entre Thule y las Islas Cook será uno de los momentos más destacados del viaje y nos dejará una impresión imborrable. Hay muchas probabilidades de encontrarnos con ballenas jorobadas y minke en esta zona. En las islas y sus alrededores, también tendremos la oportunidad de avistar págalos pardos, pingüinos de barbijo o Adelia, y varias especies de albatros: de cabeza gris, de ceja negra y errante.

El archipiélago subantártico de las Islas Sandwich del Sur no tiene población autóctona, tiene un área estimada de 300 km²,sus islas fueron descubiertas por James Cook a fines del siglo XVIII, luego la expedición rusa a cargo de Von Bellingshausen terminó de descubrir el resto de las islas que se encuentran más al sur a comienzos del siglo XIX. La primera población de las islas fueron científicos argentinos a mediados del siglo XX. La República Argentina llegó a tener 50 científicos en la base Corbeta Uruguay, única base construída en las Islas Sandwich del Sur.

Día 10 al 12 - Hacia el noreste del Mar de Weddell: Nueva Suabia

A continuación navegaremos hacia el continente antártico en dirección a la Tierra de la Reina Maud y Neuschwabenland (Nueva Suabia) en el lado noreste del mar de Weddell. En Neuschwabenland o Nueva Suabia hay cinco estaciones científicas de diferentes países, no todas están operativas el año entera, la gran mayoría abren en la época estival. Nueva Suabia tiene unos 600 000 km² y forma parte de la Tierra de la Reina Maud, una zona reclamada por Noruega desde 1939 y jamás definida.

Día 13 al 14 - Neuschwabenland / Nueva Suabia

Nuestro primer destino en la Antártida es Nueva Suabia, entre 20° E y 10° O en la Tierra de la Reina Maud. Esta zona fue explorada por Alemania durante la tercera Expedición Antártica Alemana de 1938-1939, liderada por Alfred Ritscher. El objetivo era encontrar un área en la Antártida para una estación ballenera alemana y explorar una posible ubicación para una base naval. En un intento por reclamar la región, se colocaron banderas nazis en el hielo marino a lo largo de las zonas costeras. Los vuelos de reconocimiento también lanzaron desde el aire flechas de aluminio con esvásticas.

Día 15 al 23 - En las profundidades del Mar de Weddell: plataformas de hielo Filchner, Ronne y Larsen

Navegando por las profundidades del mar de Weddell, es probable que podamos avistar focas cangrejeras, leopardo o focas de Weddell. Con suerte, incluso podríamos ver pingüinos emperador. También hay ballenas jorobadas, orcas y minke en esta zona, junto con diversas aves. Las condiciones del hielo en el mar de Weddell varían según la temporada. Descubriremos una vasta extensión marina y, al dirigirnos a latitudes altas (muy al sur), disfrutaremos de la belleza y la fuerza que hacen de la Antártida algo tan especial. Se hará evidente por qué tardó tanto en descubrir el Gran Continente Blanco y lo difícil que debió ser para la expedición de Shackleton.

Haremos una ruta circular hacia la plataforma de hielo Brunt y a lo largo de la costa de Luitpold, descubierta y bautizada durante la segunda expedición antártica alemana (1911-1912) de Wilhelm Filchner. Si las condiciones lo permiten, tendremos la oportunidad de realizar un crucero en zodiac y, posiblemente, un desembarco en un témpano de hielo. Ahora nos dirigimos al oeste hacia la plataforma de hielo Filchner-Ronne antes de cambiar de rumbo al norte, siguiendo la costa a lo largo del lado oriental de la Península Antártica y la plataforma de hielo Larsen. Esto nos acerca al lugar donde el buque Endurance de Shackleton quedó atrapado en el hielo durante su Expedición Imperial Transantártica (1914-1917), derivando hacia la Península Antártica antes de hundirse. En un emocionante final para esta historia, el naufragio se descubrió el 5 de marzo de 2022, el centenario del entierro de Shackleton, tras 107 años bajo las olas del mar de Weddell. Si bien no podemos acercarnos al lugar del descubrimiento debido al hielo, estaremos en la zona donde el barco quedó atrapado y abandonado. Hay colonias de 6500 pingüinos emperador en las cercanías, por lo que esperamos ver uno o más en esta zona.

Al llegar a la sección norte de la Península Antártica, entramos en la zona del Golfo de Erebus y Terror. Los pingüinos emperador, que viajan largas distancias, suelen posarse en los numerosos témpanos de hielo de la isla Snow Hill, lo que podría ofrecerle otra oportunidad de avistar a estas emblemáticas criaturas. Si las condiciones lo permiten, podríamos intentar un desembarco en la isla James Ross.

Día 24 - Brown Bluff & Kinnes Cove

Esta mañana esperamos desembarcar en uno de los lugares más pintorescos del norte del continente antártico, donde también se encontrarán una gran colonia de pingüinos Adelia, pingüinos papúa y petreles de las nieves anidando. Escarpadas paredes del cañón, rocas caídas y hermosas formaciones volcánicas cubiertas de hielo hacen de Brown Bluff un lugar verdaderamente inolvidable. Al otro lado del estrecho Antártico se encuentra la caleta Kinnes, donde podrá observar los cercanos Madder Bluff con su sutil coloración roja, así como posibles pingüinos papúa.

Brown Bluff es una tuya basáltica ubicada en la península de Tabarin, en el norte de la Antártida, es producto de erupciones subglaciales dentro de un lago englacial. Una tuya es una clase de volcán con una cima plana y laderas empinadas. Se estima que el volcán llegó a medir cerca de 15 kilómetros y se cree que su formación fue dada por un solo respiradero. Brown Bluff debe su nombre a las elevadas laderas y a su hialoclastita de color marrón a negro.

La ensenada de Kinnes es un magnífico sitio para efectuar desembarques. Los acantilados tienen una altura de unos 300 metros (1000 pies) sobre el nivel del mar y reciben su nombre del pigmento vegetal rojo rubia, debido a la coloración rojiza de las rocas. La ensenada está situada al oeste de la isla Joinville, al noreste de la Península Antártica. La ensenada fue descubierta durante la expedición ballenera de Dundee de 1892-1893 y recibe el nombre del encargado de dicha travesía: Robert Kinnes.

Día 25 - La legendaria Isla Elefante

Este es el punto de partida desde el que Shackleton partió en busca de ayuda para su tripulación varada. Utilizando únicamente un pequeño bote salvavidas, el James Caird, él y cinco de sus hombres navegaron hasta Georgia del Sur y luego caminaron 36 horas hasta Stromness. Es difícil no maravillarse de cómo lograron esa hazaña hercúlea. Veintidós miembros de su Expedición Imperial Transantártica, también conocida como la Expedición Endurance, quedaron varados en la Isla Elefante después de que su barco, el Endurance, se hundiera en el Mar de Weddell. El legendario rescate tardó cuatro meses y medio./p>

Las condiciones en la Isla Elefante son severas. La costa está formada principalmente por rocas verticales y acantilados de hielo muy expuestos a la intemperie. Si es posible, tomará las Zodiacs hasta Point Wild, donde los miembros varados de la expedición de Shackleton lograron sobrevivir milagrosamente.

Día 26 al 27 - Regreso al continente sudaméricano

Su viaje de regreso no será para nada solitario. Al cruzar el Mar de Drake, podría observar algunos de los mismos animales que encontró al principio de su viaje: albatros, petreles, tal vez incluso una ballena minke expulsando espuma marina.

Día 28 - Desembarco en Ushuaia

Cada aventura, no importa cuán sublime sea, finalmente debe llegar a su fin. Es hora de desembarcar en Ushuaia, pero con recuerdos que lo acompañarán dondequiera que se encuentre su próxima aventura.

Nota: El itinerario detallado solo es una guía ya que todos los programas se supeditan a las condiciones de hielo y climatológicas reinantes en la zona, además de la facilidad para realizar los desembarcos y las mejores condiciones de observación de la vida silvestre. El recorrido definitivo es fijado por el líder de expedición a bordo, teniendo en cuenta que la flexibilidad es prioridad en este tipo de expediciones.

Mapa de Ruta

 Antártida Remota<br>en el M/V Ortelius

Servicios

Servicios incluídos:
  • El viaje a bordo del buque mencionado como indica en el itinerario.
  • Todas las comidas durante el viaje a bordo del buque incluyendo bocadillos, café y té.
  • Todas las excursiones y actividades en botes Zodiac durante el viaje.
  • Programa de charlas por notables naturalistas y liderazgo a cargo de equipo de expedición experimentado.
  • Uso gratuito de botas de goma y de raquetas de nieve.
  • Traslado de equipaje desde el punto de recogida hasta el barco el día de embarque, en Ushuaia.
  • Traslado en grupo desde el barco en Bluff al aeropuerto en Invercargill.
  • Traslados en helicóptero del buque a la costa (sin un tiempo específico de vuelo garantizado).
  • Todos los impuestos de servicios y portuarios durante el programa.
  • Material de comprensión previo a la partida.
Servicios no incluídos:
  • Ninguna tarifa aérea ya se en vuelos regulares o chárter.
  • Gestiones previas o posteriores en tierra.
  • Gastos de pasaporte y visa.
  • Impuestos gubernamentales de arribo y partida.
  • Comidas en tierra.
  • Equipaje, cancelación y seguro personal (muy recomendado).
  • Cargos por exceso de equipaje y todos los ítems de índole personal como lavandería, bar, cargos de bebidas y cargos de telecomunicaciones.
  • La propina al final del viaje para los camareros y demás personal de servicio abordo (se proveerán directrices).

Consultar Reservar