Circulo Polar Antártico
M/V Ushuaia

Un viaje al Círculo Polar Antártico en 12 días donde descubrimos previamente la Península Antártica y las Islas Shetland del Sur. Es un crucero perfecto para aquellas personas que tienen poco tienen y desean conocer la mayor cantidad de lugares posibles durante los días de navegación. A los 66° 33' 44'' al sur de Ecuador, se sitúa el Círculo Polar Antártico, uno de los 5 paralelos más importantes del mapa terrestre. Es uno de los cinco paralelos principales de la Tierra. En todo sitio al sur del círculo polar antártico hay por lo menos un día del año en el que el Sol está sobre el horizonte durante 24 horas continuas. Y hay por lo menos un día en el que el Sol permanece por debajo del horizonte también por un plazo de 24 horas. Esto es porque el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado respecto al plano de la órbita terrestre alrededor del Sol.

Circulo Polar Antartida en el M/V Ushuaia

Circulo Polar Antartida en el M/V Ushuaia

El programa incluye un completo itinerario que atraviesa todo el sector oeste de la Península Antártica hasta alcanzar el Círculo Polar Antártico. La travesía dura 12 días, navegando por las islas Shetland del Sur, los canales Gerlache, Neumayer, Errera y Lemaire, con desembarcos en hermosos rincones continentales como Bahía Paraíso y en islas como Cuverville o Goudie donde se encuentra el museo de Port Lockroy.

La llegada a la estación ucraniana Vernadsky en el archipiélago Wilhelm, marca la cercanía al Círculo Polar. Luego de pasea por las islas Yalour y Peterman, el crucero retoma la ruta al norte, volviendo por los pintorescos canales hacia las islas Shetland del sur. En este archipiélago se realizan desembarcos en isla Decepción y en Medialuna con el fin de conocer su rico entorno natural. Durante el viaje no solo uno puede extasiarse con panorámicas espectaculares de glaciares y fiordos, sino también observar la profusa fauna característica de la región: los pingüinos, focas, ballenas, leones marinos e innumerables aves que acompañarán al barco en su fascinante recorrido.

12 días - 11 noches

Día 1 - Emprendiendo el viaje

Esta increíble expedición comienza por la tarde en el puerto de la ciudad de Ushuaia (capital de Tierra del Fuego, República Argentina). Luego de embarcar y conocer a todo el equipo que lo acompañará durante el viaje, el barco inicia la navegación por el canal del Beagle y el pintoresco pasaje Mackinlay.

Día 2 al 3 - En el mar, cruzando el pasaje de Drake y la Convergencia Antártica

El inmenso mar entre el continente americano y el antártico, se cruza a través del pasaje de Drake. De apenas 800 a 950km, este pasaje que lleva el nombre del corsario inglés Francis Drake, es la ruta más corta para alcanzar la Península Antártica y también marca un límite natural conocido como convergencia antártica. En sí, la convergencia es un tramo delineado por las frías aguas polares que se sumergen bajo las corrientes más cálidas del norte, originando así abundantes nutrientes para sustentar la diversidad biológica de la zona. Por estas características muchas especies de aves antárticas toman esta barrera como límite norte de su hábitat.

Los biólogos del M/V Ushuaia ofrecerán las primeras charlas explicando las particularidades de la región, la riqueza de su ecosistema, de su flora y fauna, además de practicar la observación de aves como cormoranes, petreles y albatros desde la cubierta. Otro singular punto de contemplación es el puente del mando que, gracias a la política de libre acceso del M/V Ushuaia, se convierte en un lugar estratégico para seguir la navegación, avistar ballenas y otros animales, o simplemente admirarse con el paisaje. Los primeros témpanos y montañas nevadas anuncian la llegada a las Islas Shetland del Sur, un archipiélago compuesto de veinte islas e islotes descubierto en 1819 por el capitán británico William Smith a bordo de un bergantín. Al 3er. día navegación, si las condiciones climáticas acompañan, se realiza el primer desembarco para observar las colonias de pingüinos y focas características de la región insular.

Día 4 al 9 - Islas Shetland del Sur y la Península Antártica, rumbo al Círculo Polar Antártico

El oeste de la Península Antártica se destaca por su prístina belleza y biodiversidad. Las caprichosas formas y matices de los témpanos y icebergs semejan monumentales esculturas, flotando a la deriva para adornar todas las costas antárticas. Pero no sólo sorprende el paisaje, también el pasado, las historias sobre los descubrimientos y primeras exploraciones de sus recónditos rincones. El encuentro cercano con la vida natural se experimenta al recorrer las numerosas colonias de pingüinos Adelia, de barbijo y papúa que pueblan los islotes, además de las focas canrejeras, de weddell y leopardo, que junto a las ballenas minke y orcas se dejan ver a muy corta distancia de las costas. Por la época del año, también es probable divisar otros grupos de grandes cetáceos como las ballenas jorobadas, de la especie Sei o rorcual norteño y el rorcual común o ballena Finn. Con buenas condiciones en el mar y el hielo, el barco navega los canales Gerlache, Errera y Neumayer para extasiarse con sus encantadoras panorámicas, hasta alcanzar el canal Lemaire. Su estrechísimo curso flanqueado por magníficos acantilados separa la península de las islas Booth y atesora una de las vistas más maravillosas del viaje. Las columnas de hielo moldean un pórtico monumental y convierten al Lemaire en una de las fotografías más hermosas del planeta.

Bahía Paraíso es otro de los puntos de desembarco que quitan el aliento por su hermosura natural. También es probable visitar isla Cuverville, donde habita la mayor colonia de pingüinos de barbijo de la península, y Port Lockroy que posee un museo británico además de una estafeta postal. Avanzando hacia el sur por el canal Lemaire y acercándose cada vez más al Círculo Polar, se encuentra la estación ucraniana Vernadsky, que antes del 1996 perteneciera al gobierno británico y funcionara bajo el nombre de Faraday. En esta base científica, situada en la punta Marina de las islas Galíndez (archipiélago Wilhelm) opera un observatorio geofísico, magnético y meteorológico que registró el primer agujero de ozono. Dentro del mismo archipiélago, se erigen las escarpadas islas Yalour, más conocidas como islas Argentinas, un grupo de islotes costeros separados de las islas Peterman por el pasaje Francés. A los 66° 33' 44'' al sur de Ecuador, se sitúa el Círculo Polar Antártico, uno de los 5 paralelos más importantes del mapa terrestre. En cualquier sitio al sur del círculo, por lo menos un día al año el Sol se pone sobre el horizonte 24 horas seguidas y, por las mismas leyes de rotación y de inclinación del eje de la Tierra, al menos 1 día se oculta bajo el horizonte otras 24 horas. Si las condiciones han sido favorables y el Ushuaia alcanza con éxito el Círculo Polar, distante 23°27' del polo sur geográfico.

Una vez que se llega al objetivo final del viaje, el barco emprende el retorno hacia el norte. Y de regreso, será momento de desembarcar en algunas de las islas Shetland del sur para conocerlas mejor. Es un grupo de islas volcánicas, moldeadas por los fuertes vientos y muchas de ellas escondidas entre la neblina, que se convierten en un páramo tranquilo para el hábitat de grandes colonias de pingüinos, además de vistosos petreles, cormoranes y skúas, entre otras aves que sobrevuelan las costas donde suelen apostar los elefantes marinos y focas. Uno de los desembarcos se realiza en isla Media Luna, densamente poblada de pingüinos de barbijo, y otra parada interesante es en la isla Deception. Para acceder a sus playas de fina arena negra, se atraviesa un estrecho flanqueado por dos enormes acantilados. En realidad, se está ingresando por la fisura de un cráter de volcán sumergido, ya que hace mucho tiempo una fuerte erupción provocó que ese cráter estallara y la caldera resultante de la explosión quedara sumergida en el mar. El paisaje es fantástico y además posee una particularidad única en la Antártida: la existencia de aguas geotermales en las cuales los visitantes pueden darse un exclusivo y templado baño termal.

Día 10 al 11 - Vuelta a cruzar el Pasaje de Drake

El M/V Ushuaia deja atrás la Antártida y navega hacia el pasaje de Drake. Mientras se aleja lentamente, es hora de disfrutar de las últimas charlas con los naturalistas y comentar las vivencias de un viaje inolvidable. A modo de despedida, es muy probable que se divise desde cubierta, la escolta de varias aves subantárticas y grupos de ballenas que suelen acompañar al barco.

Día 12 - Arribo al puerto Ushuaia

Llega a su fin uno de los recorridos más completos y fascinantes a la Antártida. Temprano por la mañana, el barco detiene sus motores en el puerto de Ushuaia y después de compartir el desayuno se realiza el desembarco.

Nota: El itinerario que se acaba de detallar es utilizado solo como referencia, ya que la ruta exacta, los destinos y programas a realizar pueden modificarse con el objetivo de obtener las mejores ventajas climatológicas, de observación de vida silvestre y de las condiciones del hielo presente en la zona. Todos los cambios son determinados por el capitán y el líder de la expedición para garantizar el máximo beneficio y aprovechar los resultados según las circunstancias predominantes. Como la flexibilidad es la clave, el programa será publicado por día y difundido a todos los pasajeros a bordo.

Mapa de Ruta

Servicios

The described rates are per person, in American dollars, and in separate cabins. The double cabins can be sold as single cabins with an increment of 50% of the single cabin price. For the suites that can be occupied by a single person the increase is 100%. Of the available cabin suites there are two that can occupy a third person and can be reserved for an extra 50% of the per person price for a double cabin. For those people that wish to sail alone but wish to share a cabin please consult the company as regards this possibility.

The rates can be subject to increases and the ship's company reserves the right to do so without previous notification.

Services include:
  • The cruise with selected cabin requirement on board the M/V Ushuaia
  • Food
  • Entry into the ObservatioN
  • RoomUse of the Conference Room equipped with multimedia facilities, the library and the hospital
  • Excursions in the Zodiac boats and all landings and activities that are made during the Antarctic expedition
  • Conferences by the ship's on board experts on the Antarctic and the environment
  • The port taxes and chargesInformation material that is at the disposition of the clients
  • Daily diary that includes all of the day's activities
Services not included:
  • Air tickets
  • Services before or after the voyage
  • Transfers In/Out of the boat
  • Costs of visas or passports
  • Government arrival and departure taxes
  • Food outside of the M/V Ushuaia
  • Insurance of personal baggageCosts of cancellation. It is advised to take out an insurance for this
  • Baggage excess
  • Personal consumption in the bar, telephone calls, internet, tips. It is recommended to give the tips at the end of the cruise
Deposit and payment

A deposit of 30% per person for the elected cabin facilities is required at the time of booking with the remainder paid 90 Days before sailing. The payments cannot be made by credit card.

Cancellations

Without exception, all notifications have to be made in writing. Bear in mind that the cancellations more than 90 Days before sailing will be mostly returned apart from a discount of US$600 per person for all of the operative and administrative costs realised. On the other hand there will not be returns for those cancellations made within 89 Days of sailing (without elimination of the day of sailing). In the case that there was not the full payment before the 89 Days then the cancellation penalty will be adjusted to the full payment and it has to be paid immediately. We suggest that a cancellation insurance is taken out to prevent the loss of money. Moreover, an important point is that the company can cancel whichever of its voyages before sailing and that the company will return the client payments without indemnification.

Contracting a cancellation insurance

We recommend to contract an insurance that covers medical evacuation and repatriation and cancellation of the voyage. The ship's company does not accept any responsibility in case of a passenger accident, nor in the loss or damage to personal objects. In the case of required medical attention during the cruise and anything that provokes evacuation costs, the use of airplanes or body repatriation etc. all the costs we be the responsibility of the affected passenger. Even if the company is not responsible it is legally responsible and can be exposed to the justice system.

Cruise contract

Every passenger is obliged to sign a cruise contract in which he accepts all of the terms and conditions imposed by the shipping company. When the passenger gives in the cruise voucher he approves all of the terms and conditions. Apart from this contract, the sailing company cannot negate its legal responsibility that it assumes and is vigil in the protection of the passengers during the cruise.

Time of embarkation and disembarkation

The transfer to and from the boat has to be paid for by the passenger and is not covered by the shipping company. The time of embarkation is 16.00 hrs on the day of sailing. It is always recommended to arrive in Ushuaia one day before sailing in order to avoid any possible delays and reprogramming of flights or loss of baggage. It is important to be punctual and the boat begins its voyage at 18.00 hrs and cannot wait under any circumstances for the delays of passengers.

Check-in at the port of Ushuaia

The Port of the City of Ushuaia is situated in the Avenida Maipú but the entry is in the calle Lassere. It is only 15 minutes from the airport assuming normal conditions. The Port entry opens at 15.30 hrs and the embarkation is 30 minutes later at 16.00 hrs. At boarding time you need to have all of the required documentation. Each passenger has to have a passport or DNI together with the voucher containing the cruise details.

In case there is a problem and you have lost your voucher you need to go to the shipping offices in Avenida Gobernador Paz 633 1st Floor or also can call +54(2901)433636/436747. At the port entry all of the baggage is scanned and once the check-in is complete, and you have boarded, it is not possible to disembark except in the case of need for personal reasons. On the last day of the expedition the boat arrives at 7.00 hrs and check-out and disembarkation is between 8 and 8.30 hrs.

Información General

How to communicate on board the M/V Ushuaia?

The communications are not of the highest quality and can be unstable because they are subject to satellite coverage and the climate conditions. The ship could be staying outside of the satellite range limit of 70-74 degrees South. In the M/V Ushuaia it is possible to send and receive email messages, fax and telex, there will be a charge for these services.

How to contact the ship?

The M/V Ushuaia has a mailbox: ushuaia@skyfile.com If you want to send emails, you should avoid sending attachments to the services, it´s not as expensive and doesn´t delay.

By telephone, FAX or Telex:

  • Telephone/FAXInternational Access Code + Appropriate CRO + 335 491 610 or 611
  • FAXInternational Access Code + Appropriate CRO + 335 491 612
  • TelexInternational Access Code + Appropriate CRO + 354916000
Child Facilities on board the M/V Ushuaia

In reference to the well being of children on the M/V Ushuaia, the parents are responsible for taking care of their children on and off board. To be precise the parents are the persons in charge of the supervision of their children. It is not prohibited to run inside and outside of the cabins if there is a responsible person present. For the younger children they need to be accompanied by their parents and wear a harness when on deck. Depending on the climatic conditions it is the Captain who decides whether the children can disembark for land expeditions. Always the security is to the utmost importance. This type of boat does not cater for children and therefore there are not children's toys or books on board. For this reason our advice to the parents is to bring what they believe necessary to occupy them in their free time. Moreover one must not forget all the children's medicines that may be required for the trip. There is no special tariff discount for children.

Air conditioning and heating

There is climate conditioning and each cabin has its own heating

Library

The boat has a library that can be found in cabin F where there are books on the Antarctic for the use of the passengers.

Preguntas Frecuentes

¿Qué ropa es necesario llevar para la expedición a la Antártida?

Se aconseja usar ropa casual, que sea confortable, recomendada para las excursiones organizadas en tierra. Ofrecemos un par de botas de goma. Si usa talle especial, debe traer sus propias botas. Le brindamos el servicio del alquiler de ropa específica.

Lista de ropa que debe llevar con Usted:

  • Campera impermeable
  • Pantalones impermeables (deben ser térmicos)
  • Botas de goma comunes de 35 cm de alto, con suela antideslizante, deben llegar hasta rodillas, de ser de caña completa, no de media caña. No traiga botas de cuero y tampoco de nieve
  • Parka impermeable y con capucha
  • Guantes impermeables
  • Gorro, bufanda para protegernos la cara frente al viento
  • Sweaters, no más de 2, uno liviano para usar en el interior del barco y otro más abrigado para salir al exterior
  • Remeras o Polar fleece, ya que son excelentes aislantes del frío. Es mejor el uso de ropa de lana, seda o telas sintéticas antes de ropa de tela de algodón. Las remeras deben ser largas
  • Medias de lana
  • Traje de baño, para ser usado en el desembarco en la Isla Decepción
  • Un par de zapatos de suela de goma para ser usados en el interior del barco
  • Pantalla solar y protector para labios con un mínimo de SPF 20
  • Anteojos Anti-Reflex
  • Binoculares
  • Bolsas con cierre plástico, ya que sirven para protección del agua de los binoculares y de la cámara de fotos
  • Mochila

¿Cuál es el clima durante el viaje a la Antártida?

Los viajes a la Antártida se efectúan durante la época estival. Las temperaturas diarias rondan entre los los -7° y +10° C. Nos podemos encontrar con días con mucho sol, pero también con lluvias, nieve, niebla y vientos antárticos que hacen disminuir la sensación térmica. Por favor vea Estaciones en la Antártida para mayor información. Pueden existir modificaciones en la ruta de navegación como consecuencia del clima que reine en ese momento.

¿Cuál es la mejor época para hacer la expedición?

La mejor época es desde la primavera, verano, hasta comienzos del otoño, debido a que el clima es más beningo y la vida salvaje antártica se encuentra en todo su esplendor. Las expediciones se realizan entre los meses de Noviembre y Marzo. Cada estación tiene su encanto especial. A medida que van pasando los meses, la Península Antártica va cambiando su apariencia, mostrando diferentes paisajes.

Primavera hasta comienzos del Verano: Desde Noviembre hasta Diciembre

Al comenzar la Primavera, el sol ayuda a la elaboración de fitoplancton en zonas donde hay afluente minerales. Recordemos que el fitoplancton es el proveedor alimentario a la gran cantidad de zooplancton, como es el caso por ejemplo del krill. Este es la base de la alimentación de calamares, preces, aves marinas, focas, lobos, elefantes e incluso de la ballena franca austral. En esta época hay un gran despliegue de vida salvaje, entre septiembre y noviembre nacen focas cangrejeras, los elefantes marinos hasta diciembre cuidan duramente a sus harenes. Llegan las ballenas jorobadas y la franca austral a mediados de noviembre para poder alimentarse. Sumado a esto hay una verdadera orquesta de pingüinos, formando sus nidos. Además de los pingüinos, los petreles y cormoranes empiezan a empollar en noviembre. Gracias a los extensos días de diciembre luz solar permanece mucho más tiempo. Queda poco del mar congelado, haciendo que la navegación sea mejor.

Verano: Enero y Febrero

Estos meses son los más cálidos en la Península Antártica, la vida silvestre tiene una gran actividad. La pichones de pingüinos dejan los huevos en enero, ésto ocurre antes en las Islas Shetland del Sur y luego al sur de la península. Esta abrumadora actividad de las colonias prosigue en febrero, cuando los jóvenes crecen y empiezan a juntarse en las guarderías. Las crías de los lobos marinos y de las focas leopardo suelen ser vistas. La mejor época de avistar ballenas es en febrero. Las colonias de pingüinos se encuentran en su máxima actividad, en busca de krill para proveer a las crías. En febrero el retroceso del hielo permite explorar mejor la Península Antártica, ingresando más hacia el sur. Se eleva la concentración de lobos marinos de dos pelos.

Otoño: Marzo

La noche avanza cada vez más, porque el sol se guarda más allá del horizonte austral. Las temperaturas son aún sobre cero, a pesar de ello se puede empezar a sentir el frío del invierno antártico, especialmente en sus noches heladas. Hay nieve pero es mínima, siendo aún fáciles y extensas el trekking en las Islas Shetland del Sur. Las crías de los pingüinos se encuentran en su etapa adolescente. Los pingüinos adultos comienzan el cambio de sus plumas y los jóvenes se dirigen al mar. Continúa retroceso del hielo, que permite explorar, cada vez más al sur de la Península Antártica. Empiezan a aparecer algas verdes y rosas creciendo sobre laderas nevadas y en los precipicios de hielo. El avistaje de ballenas sigue siendo excelente.

Tanto en las Islas Malvinas como en las Georgias del Sur, la primavera y el verano empiezan antes que en las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica. Por ende, la crianza de aves y mamíferos marinos se adelanta. Las Islas Georgias del Sur son el hábitat de innumerables aves con un ciclo de reproducción mayor al año, pudiendo ver huevos y jóvenes en colonias de pingüinos rey desde Noviembre a Marzo. La primavera llega en Noviembre en Georgias del Sur, en cambio en las Islas Shetland del Sur es a partir de Diciembre, con una diferencia sustancial, no hay hielo marino en las Georgias.

¿Cuántas excursiones se hacen durante el viaje?

Por lo general en los viajes de expedición se hacen 2 excursiones diarias a tierra utilizando botes zodiac en las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica. El M/V Ushuaia tiene flota propia de botes zodiacs y RIB's. En los botes viajan hasta un máximo de 12 pasajeros, están elaborados en plástico resistente con compartimentos herméticos. Los zodiac son especiales apra acceder a las costas gracias a su versatilidad y maniobrabilidad. Tienen un ínfimo impacto sobre el medioambiente.

¿Es posible descargar fotos digitales?

Existen una computadora a disposición de los pasajes. Aunque siempre es recomendable traer su propia notebook o netbook y las tarjetas de memoria necesarias.

Consejos para sacar buenas fotografías

  • Usar películas de 50 ASA o 100 ASA y para negativos, películas de 100 ASA o 200 ASA en la Antártida (100 para días con mucha luz, cuando el sol encandila sobre la nieve, y 200/400 para días nublados)
  • Siempre el doble de memorias que considera utilizar o traiga un buen dispositivo de almacenamiento, como un disco rigido portatil
  • Lleve baterías complementarias ya que el frío las descarga rápidamente y teleobjetivos desde 28mm a 200mm, y si tienen de 500mm, son ideales para acercarse mejor,
  • Los lentes recomendables son: 20-35 mm, 35-70mm, y 80-200mm
  • No use filtro (polarizer). Debido a que elimina el destello de la nieve y el hielo. Los cielos se oscurecen mucho usando filtros
  • El teleobjetivo es excelente para tomar fotos de animales alejados
  • Lentes de Ojo de Pescado o llamados Gran Angular
  • Las condiciones climáticas en la Antártida suelen afectar a las cámaras y lentes. Proteger su cámara de las salpicaduras de agua salada, nieve o lluvia, es clave para el buen funcionamiento durante el viaje
  • Debe llevar un "Pelican Case" sellable, un bolso impermeable o "bolsas secas", pero no utilice plástico liviano o bolsas de basura porque estas bolsas se vuelan fácilmente, y estamos en contravención a las disposiciones del Tratado Antártico
  • Un trípode es ideal para mejorar la calidad de sus fotos

¿Cuál es la corriente eléctrica en el M/V Ushuaia?

Es de 110V / 60 Hz y los tomacorrientes que se encuentran en las cabinas son multinorma y funcionan con diferentes adaptadores. En área de espacio común existen tomacorrientes de 220V-240V que están perfectamente señalizados. Estos tomas son los que se usan en Argentina y aceptan clavijas con 2 varillas planas en forma de V invertida y una tercer varilla plana inferior que es el toma de tierra. Aunque también acepta sin toma de tierra. Acepta 2 varillas cilíndricas.

¿Cuanta gente hay durante el viaje? ¿De qué procedencia son?

La capacidad del barco es de 84 pasajeros, ubicados en un total de 41 cabinas y suites. Los pasajeros tienen procedencia diversa, pero la gran mayoría son norteamericanos, europeos, sudamericanos, australianos y neozelandeses. La tripulación está formada por 38 miembros de origen argentino y chileno en su gran mayoría.

¿Qué idiomas se habla durante la expedición antártica?

Muchas lenguas pueden escucharse durante el viaje debido a la gran variedad de clientes procedentes de diferentes países, pero la tripulación es bilingüe, se habla español e inglés. Aunque puede haber algún tripulante que hable sólo español. Los anuncios diarios y las conferencias se dictan en ambos idiomas. Este es un factor decisivo a la hora de contratar el viaje, ya que en casi todos los barcos que navegan hacia la Antártida se habla sólo en inglés.

¿Cuál es la edad de los pasajeros?

Por lo general el promedio ronda los 45 años.

¿Qué estado físico es necesario tener?

Es fundamental tener un buen estado de salud y estar apto desde el punto de vista físico, con el objeto de poder participar de las actividades normales en el interior del barco y de las excursiones a tierra. Se deberán ascender y descender escaleras con importante pendiente para llegar a los zodiacs. Es obligatorio llenar un formulario médico 90 días antes a la fecha de zarpe. Esta información es confidencial pero al mismo tiempo indispensable.

¿Tiene instalaciones de medicina el barco?

Presenta una enfermería altamente equipada y un médico a su disposición. Su salud es fundamental. Los complejos médicos de tipo convencional son inaccesibles desde la Antártida, por tal motivo es aconsejable llevar consigo un buen seguro médico para estar cubierto en caso de emergencias que incluyan una evacuación.

¿El M/V Ushuaia brinda seguridad para viajar?

La prioridad número uno durante la expedición es la seguridad de los pasajeros y de la tripulación. Este buque cumple totalmente con los requisitos internacionales de seguridad. Cumple ampliamente con los requerimientos de SOLAS (Safety of Life at Sea - Seguridad de la Vida Humana en el Mar), con las regulaciones de OMI (IMO International Maritime Organization - Organización Internacional Marítima) y con las disposiciones del código ISM (International Safety Management Code for the Safe Operation of Ships - Código Internacional de Gestión de la Seguridad). El buque además, posee certificados de 'Código de Gestión' y de 'Buque de pasajeros'. Sin el cumplimiento de todos estos estrictos requerimientos, el buque no podría ser autorizado a navegar ni ser aceptado por ningún seguro. El M/V Ushuaia tiene el seguro PandI de ShipOWNERS, contratado en Londres, considerado uno de los mejores aseguradores del mundo.


Consultar Reservar