21 días - 20 noches
Día 1 - Ushuaia
Recepción en el aeropuerto de la ciudad de Ushuaia y traslado al hotel.
Día 2 - Embarque y salida del puerto de Ushuaia, previa visita a la ciudad
Buscaremos su equipaje en el hotel para trasladarlo al barco. Esta mañana, disfrute de un agradable desayuno en el hotel antes de explorar Ushuaia en una excursión de medio día por la ciudad. Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, se encuentra a orillas del Canal Beagle y está rodeada por la Cordillera de los Andes, que ofrece un paisaje único como resultado de la combinación de montañas, mar, glaciares y bosques. En el recorrido por la ciudad se visitarán los barrios La Misión, Brown y Solier, donde podrá ver casas antiguas de las primeras familias de Tierra del Fuego, como la Casa Beban, Pastoriza y Ramos. Diríjase a 11 kilómetros (6.8 millas) de la ciudad hacia el glaciar Martial. El paseo en el telesilla a los senderos que conducen al glaciar ofrece maravillosas vistas regionales y de la ciudad de Ushuaia, el Canal Beagle y sus islas. Luego, continúe con el Museo del Fin del Mundo con exposiciones que explican la historia de Tierra del Fuego. Trasládese al muelle donde nuestro equipo de expedición le dará una cálida bienvenida a bordo del M/V Greg Mortimer aproximadamente a las 4:00 pm. Mientras Greg Mortimer se aleja del puerto, nos reuniremos en la cubierta para comenzar nuestra aventura con vistas espectaculares de Ushuaia y Tierra del Fuego. Tendrá tiempo para instalarse en su cabina antes de nuestras importantes reuniones informativas.
Día 3 - Pasaje Drake
Al comenzar nuestro viaje a través del Océano Atlántico Sur, aprovechamos al máximo nuestro tiempo para sentirnos cómodos con los movimientos del mar. Nuestro equipo de expedición lo prepara para nuestro primer desembarco con importantes pautas de vida silvestre y procedimientos de bioseguridad, y comienza nuestro programa de conferencias para ayudarlo a aprender más sobre la historia, la vida silvestre y el medio ambiente de la Antártida. Nuestras experiencias con la vida silvestre comienzan cuando disfrutamos observando y fotografiando las aves marinas, incluidos albatros majestuosos y petreles gigantes que nos siguen. Se elevan y caen hábilmente, utilizando las corrientes de aire creadas por la nave para ganar impulso.
Día 4 al 5 - Islas Malvinas
Las islas Malvinas están ubicadas a 477 kilómetros (296 millas) al este del sur de Argentina, Malvinas es una combinación única de ser un punto de acceso a la vida silvestre y un pueblo de avanzada. Un archipiélago de más de 700 islas, pero que consta de dos islas principales, este y oeste, solo siete de las islas están habitadas. Las aguas frías y ricas en nutrientes que rodean las islas las convierten en un lugar privilegiado para la vida marina, incluidas las aves marinas y las focas. Nuestro tiempo en las Malvinas incluye un corto paseo por la histórica ciudad de Stanley o Puerto Argentino. Las islas pertenecen a la soberanía argentina, actualmente usurpadas por el gobierno inglés. Nuestro experimentado equipo de expedición, que ha realizado innumerables viajes a esta área, utilizará su experiencia para diseñar nuestro viaje durante los próximos dos días. Esto nos permite aprovechar al máximo el clima y las oportunidades de vida silvestre. Además de Puerto Argentino, hay muchos lugares interesantes que podemos elegir para visitar.
Una muestra de algunos de los lugares donde podemos desembarcar, hacer caminatas y fotografiar o ver la vida salvaje espectacular incluyen:
- Isla Jason: Es la isla más alejada de las islas del oeste de las Malvinas. Se encuentra a 2 km de Punta Larsen. Su nombre se debe al barco Jason que usó Carl Larsen en 1893 cuando exploró esta zona en la Bahía Cumberland. Esta isla la administrada Gran Bretña pero es reclamada por Argentina ya que forma parte de las Islas del Atlántico Sur, formando parte de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Isla Saunders: Más conocida como Isla Sandwich del Sur, es una isla de origen volcánico con forma de semi círculo que se encuentra repleta de nieve. Su montaña más elevada es el monte Miguel de casi 1.000 metros de alto con un cráter que está activo con un gran lago de lava. Ha tenido erupciones en 1819, 2000 y 2005. Esta isla tiene mucha historia y es rica en vida silvestre con presencia de pigúinos y con una colonia espectacular de albatros de ceja negra en sus acantilados del norte.
- Isla Carcass: También llamada la Isla del Rosario, es una de las islas del archipiélago de las Malvinas. Se ubica entre la bahía San Francisco de Paula, la Isla Gran Malvina y las Islas Las Llaves. Las montañas son bajas siendo la más alta el monte Bing de 300 metros de altura. La playa del Leopardo es la que más se utiliza para efectuar los desembarcos. Es un paraíso de aves pequeñas, como el Wren endémico de Cobb, los tussac y los caracaras estriados.
- West Point Island: También conocida como Isla de Albatros o Isla Remolinos. Forma parte del grupo del archipiélago de las Islas Malvinas, tiene la costa más bella de todas las Malvinas, con los acantilados más elevados. Es una propiedad privada donde se dedican a la actividad ovina y al turismo. Hay una diversidad de fauna importante, observamos patos vapor de Malvinas, gansos de cabeza rojiza, pingüinos saltadores del sur y de Magallanes, albatros de ceja negra, caracaras estriadas, y pinzones de puntas blancas. Las aguas alrededor de las islas son el hogar de los delfines de Commerson. Es también hábitat de especies endémicas de plantas y mamíferos marinos.
- Sea lion Island: La isla de los Leones Marinos es zona de hábitat de aves como pingüinos Gentoo, Magallanes y Rockhopper, el perro Cobb, el Snipe de Magallanes y los pájaros Tussac. El 95 por ciento de la población de leones marinos (elefantes marinos) se encuentra en esta isla, de ahí debe su nombre. La isla de los Leones Marinos tiene una población regular de seis residentes que manejan un hotel y dan la bienvenida a los turistas ocasionales que la visitan. Una pista de aterrizaje está disponible para los aviones pequeños que vuelan de la isla Soledad.
Día 6 al 8 - En el mar
Durante el viaje de las Islas Malvinas hasta la Isla Georgia del Sur, quedará fascinado por el vuelo incesante de las muchas aves marinas que siguen nuestra estela, utilizando hábilmente las corrientes de aire creadas por la nave para ganar impulso. En esta etapa, usualmente estamos viajando con cierta dependencia del clima, por lo que es difícil estimar nuestra hora de llegada precisa a la Isla Georgia del Sur. Nuestro programa de conferencias continuará destacando todas las increíbles vistas que hemos presenciado en los últimos días. Tendrá tiempo suficiente para disfrutar observando aves marinas, observando ballenas desde las áreas de observación o simplemente relajándose con un libro. Si el tiempo y las condiciones meteorológicas lo permiten, podemos pasar cerca de Shag Rocks, un fascinante grupo de islotes rocosos irregulares que sobresalen del mar, en la proximidad de Georgia del Sur.
Las Shag Rocks son también denominadas en español las islas Aurora, se trata son un grupo de rocas sedimentarias oceánicas que encontramos sobre el Atlántico Sur, en la región más septentrional del Arco de las Antillas Australes. Están a 1200 km al este de la isla de los Estados y a unos 232 km de la isla San Pedro que pertenece a las Georgias del Sur. Son montañas que han sobresalido de la Dorsal de Scotia, que es la continuación submarina de la Cordillera de los Andes.
Día 9 al 12 - Isla Georgia del Sur
Durante los próximos días, maravíllese con las increíbles escenas del sur de Georgia, como las enormes y bulliciosas colonias de pingüinos rey, los lobos marinos que luchan por el espacio en la playa, los asombrosos paisajes montañosos y descubra el épico viaje de rescate de Shackleton. En las salidas diarias con los botes Zodiac, descubra bahías llenas de lobos marinos estridentes y juguetones y desembarque en playas de guijarros (playas con canto rodado - piedras gruesas) para encontrarse con curiosos pingüinos. Ponte a prueba con las caminatas y disfruta de deslumbrantes paisajes vírgenes vistos por pocos. Georgia del Sur es un lugar donde realmente puedes sentir que realmente has escapado de tu vida diaria normal.
Georgia del Sur es uno de los entornos naturales más sorprendentes del mundo. Sólo una mancha en la inmensidad del Océano Atlántico Sur, y que se encuentra totalmente dentro de la Convergencia Antártica, las Islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur son un refugio para la vida de algunas de las congregaciones más grandes de la vida silvestre del mundo. El mar circundante es una de las áreas más productivas de la Tierra y sustenta la vida de millones de focas, ballenas, pingüinos y otras aves marinas. Una cadena montañosa forma la columna vertebral de esta isla larga y estrecha.
Entre las montañas, los glaciares destrozados se abren camino a través de la hierba de maleza a la costa con sangría profunda, un paisaje que es sinónimo de la expedición épica de supervivencia de Shackleton, Worsley y Crean. Las estaciones de caza de ballenas oxidadas y abandonadas y los restos de exploradores reflejan el paso del tiempo, mientras que los trabajadores de verano realizan proyectos científicos y de regeneración. Mientras exploramos el sur de Georgia, tendremos la oportunidad de reflexionar sobre el viaje épico de Shackleton. Si las condiciones lo permiten, planeamos seguir los pasos de Shackleton, Worsley y Crean y completar el tramo final de su caminata desde Fortuna Bay hasta Stromness.
Una muestra de algunos de los lugares donde podemos desembarcar en el sur de Georgia incluyen:
Día 13 al 14 - En el mar por el Mar de Escocia
De camino a la Península Antártica, nos dirigiremos a través del Mar de Escocia, siguiendo la ruta que Shackleton y cinco de sus hombres tomaron para encontrar ayuda para el resto de su tripulación. El 24 de abril de 1916, se amontonaron en el James Caird, el más abrigado de sus botes abiertos, para intentar este peligroso viaje a Georgia del Sur: unos 1.290 km / 801 mi. distancia. Shackleton esperaba llegar al sur de Georgia en dos semanas. Allí él contaría con la ayuda de los balleneros para regresar a la Isla Elefante y rescatar a los hombres que habían quedado atrás. A medida que aumenta la emoción por nuestra llegada a la Antártida, salga a cubierta o desde el puente abierto para detectar un gran iceberg.
Día 15 al 19 - Península Antártica
Durante los próximos días, tenemos disponibles una gran cantidad de opciones, y dependiendo del hielo y las condiciones climáticas, el lado occidental de la Península Antártica es nuestro para explorar. Nuestro experimentado equipo de expedición, que ha realizado innumerables viajes a esta área, utilizará su experiencia para diseñar nuestro viaje día a día. Esto nos permite aprovechar al máximo el clima, las condiciones de hielo y las oportunidades de vida silvestre.
Debido a que estamos tan al sur, experimentaremos aproximadamente de 18 a 20 horas de luz natural y los días se aprovecharán al máximo. Generalmente intentaremos dos desembarcos o excursiones en botes Zodiac por día, navegaremos a lo largo de espectaculares acantilados de hielo, observando ballenas que se alimentan cerca de la superficie y desembarcando en el continente y sus islas en la costa para visitar colonias de pingüinos, ruinas históricas y algunos de nuestros otros lugares favoritos a lo largo de la península.
Hay muchos lugares interesantes que podemos elegir para visitar y nuestro itinerario es deliberadamente flexible para permitirnos elegir los mejores lugares del día según el hielo y las condiciones climáticas. Una muestra de algunos de los tipos de lugares en los que podemos navegar, desembarcar, caminar, fotografiar o ver la espectacular vida salvaje incluyen: Hermosas bahías protegidas alrededor de la Península Antártica rodeadas de magníficos picos y espectaculares glaciares, áreas que son refugios para las ballenas mientras mantenemos los ojos abiertos para ver ballenas jorobadas, orcas, visones y focas cangrejeras, mientras exploramos bahías en Zodiacs.
Islas ricas en vida silvestre donde los glaciares y las montañas dominan la vista y podemos ver grandes colonias de pingüinos de barbijo atrapadas entre torrecillas basálticas coloreadas por líquenes amarillos y naranjas y donde a menudo encontramos lobos marinos y elefantes marinos en las playas de guijarros. Alberga el hogar de los pingüinos Gentoo y de focas Weddell. El paisaje es dramático, los picos elevados y los glaciares que se ciernen alrededor del puerto. La grieta atronadora de los glaciares a medida que se abren seguramente te detendrá en el camino.
Canal Lemaire: si las condiciones del hielo lo permiten, pararse en la plataforma de observación del M/V Greg Mortimer en silencio mientras el barco navega a lo largo del estrecho Canal Lemaire podría ser uno de los puntos destacados de nuestro viaje. Los acantilados se elevan a 700 metros / 2,296 pies que salen del océano a ambos lados del barco. El agua puede estar tan quieta que la montaña se refleja en la superficie y es claro por qué este canal a menudo se llama "Kodak Alley". Los icebergs gigantescos pueden obstruir el canal, creando desafíos de navegación para nuestro Capitán y tripulación; ocasionalmente pueden incluso obstruir nuestro paso.
Día 20- En el mar
En nuestro regreso a Ushuaia, puede optar por dedicar su tiempo a la edición de fotos, a disfrutar de las instalaciones a bordo o a escuchar una conferencia informativa.
Día 21 - Ushuaia
Durante la madrugada, navegamos a lo largo del Canal de Beagle, antes de deslizarnos silenciosamente en el muelle de Ushuaia, donde comenzamos a desembarcar alrededor de las 8:00 am. Adiós a tu equipo de expedición y compañeros de viaje mientras todos continuamos nuestros futuros viajes, con suerte con un nuevo sentido del inmenso poder de la naturaleza. El costo del viaje incluye un traslado al centro de Ushuaia o al aeropuerto.
Mapa de Ruta
Servicios
Servicios incluidos
- Traslado desde el aeropuerto al hotel.
- Noche de alojamiento día anterior al zarpe.
- Tour de medio día por la ciudad en Ushuaia antes del embarque (almuerzo no incluido)
- Traslado de equipaje desde el hotel Ushuaia hasta el barco
- Traslado desde el muelle al centro de la ciudad al momento de desembarcar o al aeropuerto
- Alojamiento en barco en la categoría de cabina elegida con servicio diario de cabina.
- Todas las comidas, meriendas, té y café durante el viaje. Incluye vinos de la casa, cervezas y refrescos.
- Recepción de bienvenida y despedida del capitán, que incluye cena de cuatro platos, cócteles de la casa, cerveza y vino de la casa, bebidas sin alcohol.
- Todas las excursiones en tierra y navegaciones en botes Zodiac (bote inflable).
- Conferencias educativas y servicios de orientación del equipo de expedición.
- Acceso a nuestro médico a bordo para consultas relacionadas con el mareo. Se aplica una tarifa estándar de US $ 60.00 (recuperable a través de su proveedor de seguro de viaje) para consultas médicas no relacionadas con el mareo.
- Una chaqueta de expedición polar impermeable 3 en 1
- Uso de botas gratis durante el viaje.
- Información completa antes de la partida.
- Recargos portuarios, permisos y tasas de desembarque.
Servicios no incluidos
- Vuelos nacionales o internacionales (excepto los incluidos)
- Traslados no mencionadas en el itinerario.
- Impuestos de llegada o salida del aeropuerto.
- Visa, pasaporte y cargos de vacunación.
- Seguro de viaje o cargos de evacuación de emergencia.
- Hoteles y comidas no incluidas en el itinerario.
- Excursiones opcionales no incluidas en el itinerario.
- Recargos de actividades opcionales.
- Todos los artículos de carácter personal, incluidos, entre otros: bebidas alcohólicas y refrescos (fuera del servicio de cena), servicios de lavandería, ropa personal, gastos médicos, propinas, Wi-Fi, correo electrónico o cargos telefónicos.
- Una propina de 15 USD por persona por día para la tripulación se agrega automáticamente a su cuenta a bordo. Es a su discreción si desea puede eliminar, aumentar o disminuir la propina cuando liquiden su factura. No es necesario dar propina a los miembros del equipo de expedición. Esta cantidad de propina se incluye para las suites como parte de sus "Beneficios de la suite".